Llevo muchos post hablando de las excelencias de WordPress, de todo lo que podemos hacer con él. Hoy quiero hablaros de lo que los demás perciben de nuestro WordPress, la apariencia. Esa apariencia pública que aparece en el navegador se consigue con los temas de WordPress.
Como propietaria de una web he leído largo y tendido sobre los plugins que existen para WordPress. Hay quien es tolerante y admite tanto plugins gratuitos como de pago, mientras que otros sólo instalan plugins de pago. Hoy te hablo sobre los plugins gratuitos vs plugins de pago.
Como autónomo estarás al tanto de lo complicado que resulta a veces cobrar por tus servicios. Dejando aparte la dificultad de establecer el precio, está el tema de la lucha contra el fraude y la tranquilidad del comprador. Hoy me ocupo del pago seguro en WordPress.
No se concibe una web sin un formulario de contacto. El formulario es lo que nos permite mantener el contacto con los clientes. Es el primer paso para que pueda establecerse una comunicación sana entre la web y las personas que la visitan. Vamos a repasar los formularios en WordPress.
En un post anterior os hablaba de WordPress como el mejor aliado del autónomo. Hoy quiero hablaros de una de sus herramientas integradas con más potencial. Me refiero al potencial deGutenberg.
Tanto si llevas tiempo como autónomo como si acabas de llegar habrás escuchado más de una vez eso de “Necesitas una web”. No quiero ponerme pesada, pero hoy en día esto es más cierto que nunca. Después de vencer ese rechazo inicial que puede producirte la sola idea de tener una web, te estarás preguntando qué clase de web desarrollar. Depende de lo que necesites, pero me atrevo a afirmar que todos los caminos conducen a WordPress. WordPress es elmejor aliado del autónomo.
¿Puedes realmente diferenciarte mediante una plantilla?
He leído, como seguro te pasará a ti, un sinfín de artículos relativos al diseño de páginas web. Es un tema muy interesante. Va a ser la sede de tu negocio y no debes tomártelo a la ligera. Tu web necesita una buena estructura, que sea cómoda para tus clientes. Una buena organización ni más ni menos. A eso es a lo que debe aspirar un buen diseño. El peligro está en responsabilizar al diseño del éxito del negocio. No me refiero aquí a la estructura sino al aspecto visual. ¿Puedes realmente diferenciarte mediante una plantilla?