¡Tu carrito actualmente está vacío!
Metadatos en WordPress

Las webs son conjuntos de datos dispuestos para su consulta. Hay datos muy evidentes y otros que no los son tanto. Hoy me ocupo de estos últimos de los que te hablo en Metadatos en WordPress.
Los metadatos son los datos más allá de los datos, es decir, información acerca de los datos.
Qué datos existen en WordPress
Los datos que maneja WordPress son los contenidos, ni más ni menos. WordPress es un contenedor de contenidos. Desde el primer enlace que creas hasta la última imagen que subes a la biblioteca de medios. Si quieres ahondar en el contenido lee mi artículo El contenido de tu WordPress.
Todos estos elementos poseen una información íntimamente relacionada con ellos. Esta información varía dependiendo del elemento en cuestión. En el caso de las imágenes los metadatos serían:
- Nombre
- Fecha en la que se subió
- Dimensiones
- Tipo de archivo
- Autor
- Texto alternativo
- Descripción
En un artículo tenemos el título, las etiquetas, las revisiones, la visibilidad…
Cómo se generan los metadatos
Hay metadatos que se generan de manera automática. Cuando subimos una imagen, en la misma biblioteca de medios, aparecen unos datos que rodean a esa imagen sin que hagamos nada, es el caso el nombre, las dimensiones y el formato de archivo.
Por el contrario hay metadatos que tenemos que completar nosotros. Siguiendo con las imágenes podemos introducir un texto alternativo y una descripción.
WordPress posibilita que introduzcamos metadatos de manera directa en el mismo editor. Cuando insertamos una imagen en un artículo, a los metadatos que ya teníamos, podemos añadir unos nuevos que tienen que ver con la edición de una instancia en particular de esa imagen para ese artículo. De esa forma podemos decidir si esa imagen tendrá un borde o no o si será circular o no, sin que afecte al original que subimos a la biblioteca.
Podríamos decir que todas las opciones en los ajustes de la pantalla de edición de los artículos y las páginas de nuestra web generan metadatos para esos elementos. Los complementan y ayudan a una mejor comprensión.
En ocasiones tendremos que recurrir a un plugin, como es el caso de SEO de Yoast. Con este plugin podemos insertar una meta descripción para nuestro artículo.
Para qué sirven los metadatos
Los metadatos tienen varias utilidades.
- Hacen que el contenido sea más accesible. Un ejemplo claro lo tenemos en el texto alternativo de las imágenes. Este texto sirve para proporcionar información a los lectores de pantalla que utilizan las personas con problemas de visión.
- Deciden el comportamiento o la disposición de los elementos en la página cuando decidimos cómo queremos que se alineen, o establecemos la relación de aspecto de una imagen.
- Contribuyen a una mejor organización cuando asignamos etiquetas a un artículo.
- Mejoran el SEO, cuando introducimos la descripción de un artículo o un producto que será mostrada en los resultados de búsqueda mejorando así la experiencia de usuario.
Como verás nuestro contenido da para mucho. No es sólo lo que vemos si no que hay mucha información detrás que no debemos descuidar. Hasta aquí el artículo de hoy. ¿Te animas a trabajar tus metadatos? Déjamelo en los comentarios.