Publicado el Deja un comentario

El nuevo WordPress 6.3

Dibujo del logo de WordPress
El nuevo WordPress 6.3

Querido unifilomigo. Estamos de celebración. Por estos días nuestro amigo WordPress cumple 20 añitos. ¿Y cómo lo celebra? Pues a lo grande, lanzando la mayor de las actualizaciones que el CMS tendrá este año. De ello te hablo en El nuevo WordPress 6.3.

Como te decía en la introducción WordPress celebra su cumpleaños haciéndonos un regalazo. ¡Cómo es este WordPress! Todos los seguidores del CMS estamos de enhorabuena porque es una actualización épica con un montón de mejoras y novedades.

Todos los expertos coinciden en que el núcleo ha sufrido unas mejoras importantes que se traducen en un mejor rendimiento. Si, la belleza está en el interior, pero el exterior no es menos interesante.

Lo primero que llamará nuestra atención es el acceso a nuestra administración. Antes, si le dábamos a entrar sin haber introducido las credenciales, no se movía pero tampoco decía nada. Ahora si los campos están sin rellenar nos llama la atención para que introduzcamos nuestros datos de acceso. Pero eso no es lo único que cambia.

Herramientas de diseño

Cambios para todos los temas

Una vez dentro de nuestra administración el cambio se concentra en Gutenberg, porque tiene que ver con el potencial de edición de nuestro sitio y nuestras páginas. Hay cambios universales que afectan a todo tipo de usuario, tanto si tiene un tema clásico como de bloques. WordPress quiere que todos estemos contentos.

  • Hay nuevos controles para las imágenes. Podemos controlar la relación de aspecto, la escala, la anchura, la altura  y la resolución.
  • Bloque de detalle. Es un bloque nuevo en el que se muestran los títulos y el contenido permanece oculto hasta que el usuario hace clic, ideal para crear una página de FAQ por ejemplo.
  • Notas a pie de página. Una nueva herramienta que nos permite exactamente eso.
  • Podemos crear y guardar patrones. Hace tiempo que tod@s nos preguntábamos qué diferencia existía entre patrones y bloques reutilizables. En esta nueva versión WordPress hace un esfuerzo por unificar conceptos.1 (Esto es un ejemplo de notas a pie de página. Mira qué chulo.)

Cambios para temas de bloques

Naturalmente los cambios más espectaculares tienen que ver con el editor del sitio. Hace tiempo que el CMS trabaja en la edición completa del sitio y está haciendo un trabajo excelente.

Cuando accedemos a la edición del sitio vemos que la barra negra lateral ha sido rediseñada en su totalidad. Ahora muestra enlaces a los siguientes elementos:

  • Navegación. Nos permite crear, eliminar y reordenar enlaces.
  • Estilos. Accedemos al libro de estilos. Podemos editar los estilos, ver y aplicar los estilos propios del tema y navegar por el historial de revisiones con todas las modificaciones que hemos hecho a lo largo del tiempo. Esto es muy interesante, nos permite volver a versiones anteriores en nuestro proceso de diseño.
  • Páginas. En el «+» podemos crear el borrador de una nueva página. Cuando seleccionamos el blog podemos darle un título al blog así como establecer el número de entradas por página y si queremos activar comentarios en nuevos posts. El lápiz nos permite editar la plantilla y los 3 puntos nos llevan a deshacer los cambios y establecer los valores por defecto de la plantilla que viene con el tema.
  • Plantillas
  • Patrones, que incluye lo que antes era las partes de plantilla.

Si esto te parece poco…

Tienes acceso sencillo a los comandos al hacer clic en el nombre de la página en la zona superior del editor. Se activa también con las combinaciones  Ctrl + k Cmd + K dependiendo de si estás en Windows o en Mac.

Puedes hacer uso del modo sin distracciones que ya existía para el editor de bloques.

Se añade un apartado de CSS adicional, como el que había en el personalizador, que habíamos perdido con la llegada de los temas de bloques.

Es posible pre visualizar nuestro sitio utilizando un tema de bloques diferente sin necesidad de activarlo.

Además el editor de bloques ahora nos muestra una visión elástica de nuestro sitio para que veamos cómo queda nuestro diseño en los distintos dispositivos con sólo arrastrar hacia dentro la barra azul, que aparece cuando mueves el puntero del ratón por el editor.

En resumen, que Gutenberg va camino de convertirse en un gran maquetador. Desde aquí le envío un tirón de orejas a WordPress y le deseo que cumpla muchos más.

Hasta aquí el artículo de hoy, espero haberte ayudado. ¿Has visto ya el nuevo WordPress? Déjamelo en los comentarios.


  1. Realmente un bloque reutilizable se asemejaba a un patrón en que podemos utilizarlo repetidas veces en nuestra web. Tenía el inconveniente de que, si lo modificábamos,  los cambios afectaban a todas las instancias de ese bloque. Ahora guardamos el patrón y podemos sincronizarlo o no, dependiendo de si queremos utilizar exactamente el mismo patrón sin variar una coma o si por el contrario introduciremos pequeñas variaciones dependiendo de la sección en que lo utilicemos. ↩︎

UNIFILOWEB

Si aún no tienes una web para vender tus productos échale un vistazo a Unifiloweb. Una web completa desarrollada en WordPress con WooCommerce. Sin compromiso.

Deja una respuesta