
Veo, veo. Veo una cosita de color negro. No, no es el futuro, no seas pesimista. Me refiero al menú con el que todos nos encontramos cuando accedemos a la administración de WordPress. Este menú es un punto de encuentro imprescindible para cualquier administrador, junto con el escritorio. Hoy te hablo del menú lateral de WordPress, o como yo la llamo cariñosamente, la barra negra.
Cuando estrenamos instalación de WordPress, esa barra negra en el margen izquierdo de la administración tan sólo contiene un puñado de opciones que puedes ver de forma clara y diáfana. Conforme va pasando el tiempo se va alimentando con nuestra ansiedad a golpe de plugin. Ahí está nuestro banner de Cookies, el asistente de SEO, la herramienta de caché… Hasta el punto, como me pasa a mí, de tener que hacer scroll cada vez que busco algo.
De esa multitud de opciones quiero entresacar elementos muy útiles de uso diario que te vendrán bien, independientemente de tu instalación.
Escritorio
Suele ser la primera opción, el primer apartado. El escritorio es lo primero que ves cuando entras en tu administración y no es capricho. Es una forma de ponerte al día a groso modo de todo lo que ocurre en tu web.
El escritorio te proporciona acceso directo a los elementos más relevantes de tu instalación como la salud del sitio o la actividad. Puedes echar un vistazo a tus publicaciones recientes y los comentarios recientes. Te permite crear un borrador sobre alguna idea que podrás desarrollar después. Hay un apartado dedicado a WordPress propiamente dicho con información sobre eventos y noticias. También aparecerán otras secciones correspondientes a los plugins que tengas instalados como la información relativa al SEO.
El resto de los apartados están más especializados y se centran en un solo elemento y todo lo que puedes hacer con él. Te hablo sobre ellos a continuación.
Entradas
Este apartado te lleva a la creación y edición de los artículos de tu blog. Para profundizar sobre los artículos visita Artículos en WordPress.
Medios
Desde aquí puedes subir imágenes y otro tipo de contenido a tu WordPress y gestionarlo. De ello de hablo en el artículo Biblioteca de medios en WordPress.
Páginas
Las páginas son distintas de las entradas. Las páginas no forman parte de tu blog. Desde aquí podrás crear la página “Acerca de” o tus páginas legales.
Comentarios
Dirígete aquí para gestionar tus comentarios. Si quieres saber más sobre los comentarios lee mi artículo Comentarios en WordPress.
Apariencia
Este apartado puede llevarte a dos sitios diferentes dependiendo del tema que tengas instalado. Si tu tema es de bloques accederás a la edición completa del sitio, en caso contrario accederás al personalizador donde podrás personalizar tu tema con las opciones disponibles. Para profundizar en el apasionante mundo de las personalizaciones te sugiero que leas Personalizaciones para todos en WordPress y la serie sobre la edición del sitio con Gutenberg que empieza en el artículo Editar el sitio con Gutenberg 1.
Plugins
Gestión completa de los plugins que tienes instalados y el lugar desde donde instalar otros nuevos.
Usuarios
Aquí tienes disponible la lista de todos los usuarios que tienes registrados en tu web junto con sus correo y sus roles. Desde aquí podrás borrarlos en caso necesario.
Herramientas
Este apartado se nos pasa a menudo y es muy interesante. Es como una navaja suiza con un montón de opciones.
- Conversor de etiquetas y categorías.
- Gestor de importación de entradas y comentarios en otro sistema.
- Gestor de exportación de entradas, páginas, posts, productos, variaciones, pedidos, reembolsos, cupones, formularios de contacto y medios.
- Herramientas para cumplir con el RGPD referente a los datos personales. Desde aquí puedes exportar los datos personales y borrar los datos de un determinado usuario o correo electrónico.
Ajustes
Este es el apartado más técnico de WordPress en donde estableces las opciones de escritura y lectura de tu WordPress. Daría para un libro entero así que te animo a que lo revises con detenimiento.
Hasta aquí el artículo de hoy, espero haberte ayudado. ¿Hay algún apartado de la barra negra de WordPress que quieras revisar? Déjamelo en los comentarios.