¡Tu carrito actualmente está vacío!
Biblioteca de medios en WordPress

Todos sabemos lo que es una biblioteca. Seguro que has estado en una biblioteca cientos de veces, incluso puede que tengas la tuya propia. Lo que quizá aún no sepas es que WordPress tiene también una biblioteca. Es el lugar en donde se almacena el contenido que subimos a nuestro WordPress. Hoy te traigo la biblioteca de medios en WordPress, un gran almacén dentro de nuestra web.
Todo el contenido de nuestro wordPress se almacena en la base de datos. De esto te hablaré en otro artículo. Hoy voy a centrarme en una parte del contenido, aquel que nos sirve para sazonar nuestra web, los medios. Si el corazón de una casa es la cocina, el corazón de WordPress podríamos decir que es la biblioteca de Medios.
Tipos de contenido
El contenido estrella de toda web son las imágenes. Aunque sea posible desarrollar una web sin imágenes me atrevería a decir que nadie concibe una web sin ellas. Hay infinidad de secciones y páginas de nuestra web en donde es recomendable colocarlas y en ocasiones son imprescindibles.
Podríamos tener un blog sin imágenes, pero es aconsejable disponer de al menos una imagen destacada por artículo. La imagen destacada nos ayuda con el SEO. Una imagen que apoye el título de nuestro artículo en su descripción y que tenga un texto alternativo relevante nos hará subir puntos. Y no sólo eso, si los usuarios que nos visitan utilizan un lector de pantalla necesitarán ese texto alternativo que les explique las imágenes que no pueden ver.
Si lo que tenemos en una tienda online necesitamos si o si imágenes de producto. A poder ser más de una para que nuestro cliente pueda ver los productos desde todos los ángulos.
Todas estas imágenes viven en la biblioteca, pero no sólo almacenamos imágenes en los formatos más utilizados. Todo el contenido que subimos y que es susceptible de ser reutilizado va a parar a nuestra biblioteca de medios.
También subimos archivos en formato PDF para que nuestros usuarios se los puedan descargar. En ocasiones también subimos sonidos. Los videos son menos recomendables, debido al peso, pero es perfectamente posible. Todo depende de las características de tu servidor y el propósito de tu web.
Operaciones en la biblioteca de medios
Pero no sólo almacenamos el contenido en la biblioteca. Hay una serie de operaciones que podemos realizar, especialmente con las imágenes.
Ya te he mencionado lo importante que es subir las imágenes optimizadas, pero en ocasiones nos encontramos con que hay pequeños retoques que necesitamos hacer. Desde la biblioteca de medios puedes editar las imágenes. Aunque no es una edición muy compleja servirá para sacarte del apuro. Podrás recortar la imagen, escalarla (siempre a un tamaño menor), rotarla y voltearla.
Ya te he mencionado lo importante que es que tus imágenes tengan una descripción y un texto alternativo. Aunque puedes introducir ambas cosas en el momento de utilizar las imágenes en las páginas, si lo haces en la biblioteca de imágenes estará disponible para todas las secciones en donde utilices esas imágenes.
También puedes borrar las imágenes, aunque esta operación debes de madurarla bien. Si borras las imágenes que están en uso, esas secciones aparecerán incompletas para el usuario que visite tu página. Hasta aquí el artículo de hoy. Espero haberte ayudado. Si buscas una web en donde colocar tus imágenes échale un vistazo a Unifiloweb, desarrollada en WordPress con WooCommerce.