¡Tu carrito actualmente está vacío!
Editar el sitio con Gutenberg 2
El editor del sitio

En el artículo anterior te iniciaba en la edición del sitio. En el artículo de hoy Editar el sitio con Gutenberg 2 me centro en la herramienta estrella de WordPress el editor del sitio y te explico su versatilidad y su potencial.
Editor de contenido vs editor del sitio
Una de las cuestiones más controvertidas sobre el editor de WordPress es esta doble capacidad de Gutenberg que, por un lado te sirve para editar el contenido, o para crearlo, como cuando redactamos los artículos de nuestro blog, y por otro te sirve para cambiar la piel de tu web. Son dos cuestiones que no hay que mezclar.
Cuando nos hallamos en Gutenberg como editor de contenido estamos trabajando en una única página, es decir yo puedo crear un artículo u otra página cualquiera y dentro de ella redactar el texto, añadir video e imágenes y todo queda reducido a esa página. El contenido del resto de mi web permanece inmutable.
Sin embargo, cuando estoy editando el sitio, lo que modifique en una plantilla o en una parte de plantilla determinada afectará a aquellas páginas que están utilizando esa plantilla o esa parte de plantilla determinada.
Acceso al editor del sitio
Como pasa muchas veces en WordPress, y esto no es algo necesariamente malo, hay varios caminos para llegar al mismo destino. Una de las formas que tenemos para acceder al editor del sitio es a través del enlace “Personalizar” en la barra negra lateral de nuestra administración de WordPress haciendo clic en “Editor”. Esto nos lleva inmediatamente al editor del sitio que pasaré a describir después.
Si estamos trabajando en un post o en una página cualquiera en la sección de ajustes que todos conocemos situado en el margen derecho, tenemos un apartado referente a la plantilla donde se nos informa de la plantilla que utiliza esa página y dependiendo de la página de la que se trate podremos cambiar la plantilla, editar la plantilla, editar el sitio o una combinación de estas tres. La opción de editar el sitio nos llevará al editor del sitio.
Cuidado con la opción de edición de la plantilla. Haciendo clic en ella te parecerá que sigues donde estabas, pero en realidad también estás en el editor del sitio, editando esa plantilla en cuestión. Podrás distinguir que estás en la modalidad de edición del sitio porque el editor está enmarcado en negro y en la parte superior aparece un enlace con el nombre de la página donde estabas en un principio.
Esto es muy interesante porque es lo que nos permite conmutar entre las dos funcionalidades de Gutenberg. Si clicamos en el nombre de la página podemos editar el contenido y si hacemos clic en editar plantilla en la zona lateral estamos editando la plantilla correspondiente en la edición del sitio.
Limitaciones del editor del sitio
Las posibilidades del editor son grandes y aumentan con cada actualización, pero hay cosas que no vas a poder hacer. Hay páginas que no pueden cambiar de plantilla, siempre ha sido así y siempre lo será por cuestiones de seguridad. Son páginas dinámicas como por ejemplo la página de los productos de WooCommerce. Es la página de la tienda y no puedes cambiar la plantilla porque tu web se rompería. Aun así tendrás la opción de “Editar sitio” que te lleva a edición del sitio, en donde te ruegan encarecidamente que no elimines el bloque de productos, pero te permiten añadir nuevos bloques. No está todo perdido.
Editor del sitio
Cuando accedemos al editor del sitio podemos ver una barra lateral negra. En la parte superior encontramos el logo de WordPress, o el nuestro propio si lo hemos cambiado. Haciendo clic en él podemos volver al escritorio.
Debajo del logo encontramos dos apartados:
- Plantillas: corresponden a páginas enteras
- Partes de plantilla: corresponden a secciones de páginas.
Haciendo clic en las plantillas o partes de plantillas obtenemos una pre visualización de la plantilla de la que se trate. También hay un enlace que nos lleva a “Gestionar todas las plantillas”. También dispones de un enlace “+” que te permite crear una nueva plantilla o parte de plantilla. Hasta aquí la segunda entrega sobre la edición del sitio espero que haya sido de utilidad. La edición completa continúa en el próximo artículo Editar el sitio con Gutenberg 3 — Tema de bloques