Tema de bloques

He hablado largo y tendido de los bloques, pero los bloques de Gutenberg no servirán de nada, en cuando a edición del sitio se refiere, si no tenemos instalado un tema que soporte bloques. Hoy en editar el sitio con Gutenberg 3 te traigo el tema de bloques.
Twenty Twenty-three es un tema de bloques gratuito que viene con la última instalación de WordPress. Hoy te voy a hablar de mi experiencia con la edición del sitio utilizando este tema.
Como te decía en un artículo anterior las plantillas y partes de plantillas disponibles dependen del tema que tengamos instalado. En el tema Twenty Twenty-three podemos encontrar las siguientes:
Plantillas
- Página (comodín)
- En blanco (comodín)
- Individual
- Inicio
- Blog(alternativo)
- Archivo
- Índice (es la plantilla por defecto cuando no existe otra plantilla)
- 404. La página que le aparecerá al usuario cuando introduzca mal la URL, o cuando tengamos algún enlace mal configurado.
- Búsqueda. Esta página arrojará los resultados de búsqueda del término que introduzca el usuario.
- Productos por etiqueta
- Productos por categoría
- Catálogo de productos. Esta es la página de la tienda.
- Resultados de búsqueda de productos
- Producto individual. Esta es la plantilla que corresponde a cada uno de los productos que tengas en tu catálogo.
- Productos por atributos
Partes de plantilla
- Comentarios
- Pie de página
- Cabecera
- Metadatos de la entrada
- Mini carrito.
Modificaciones globales vs modificaciones específicas
Hay plantillas que están pensadas para modificar una página en concreto, como por ejemplo la página 404 o el catálogo de productos. Lo que hagamos en estas plantillas sólo va a afectar a estas páginas, no sería lógico utilizar la página 404 para otra finalidad que no sea la de ayudar al usuario que ha introducido mal la dirección.
Sin embargo, hay dos plantillas en concreto que he catalogado como “comodín” que son la plantilla de “Página” y la plantilla “En blanco”. Las he llamado así porque pueden utilizarse para modificar la web de una vez. De hecho corresponden con las “Plantillas predeterminadas” del sitio. Si en estas plantillas modificamos la cabecera o el pie de página podemos transformar toda nuestra web.
La plantilla de “Página” se corresponde con cada una de las entradas de nuestro blog. Aunque no se limita a esto. En realidad es un contenedor. Podemos editar la cabecera y el pie de página y cuando la seleccionemos para una de nuestras páginas, como por ejemplo la página de inicio veremos el contenido de nuestra página de inicio con la cabecera y el pie de página que hemos editado para esa plantilla. Es muy versátil. Es como un sándwich. Editamos el “pan” y después el relleno lo formará el contenido de las páginas para las cuales la seleccionemos.
Personalizar los bloques
Otra manera de realizar cambios globales es a través de los bloques que los componen. Podemos cambiar de golpe la apariencia de cada uno de los bloques para todo el sitio. Para ello seleccionamos en el editor de bloques “Sitio” y mostramos los ajustes haciendo clic en el margen derecho.
Podemos personalizar los estilos para cada elemento a lo largo de la página, por ejemplo los botones. Desde los estilos, el icono que está situado junto a la rueda en la pantalla de edición del sitio (un círculo de dos tonos). Después en «bloques» seleccionamos el bloque que queramos personalizar, por ejemplo el botón. Podremos personalizar la tipografía, los colores del fondo y el texto. Esto afectará a los botones que añadamos en adelante.
Tipografía y color
La tipografía y el color también pueden modificarse de forma global. Para ello hacemos clic en el círculo de dos tonos situado en la barra del lado derecho.
Hasta aquí esta tercera entrega, espero haberte ayudado. Seguiré tratando la edición del sitio en Editar el sitio con Gutenberg 4 — La cabecera.