¡Tu carrito actualmente está vacío!
Comentarios en WordPress

Los comentarios constituyen una herramienta poderosa dentro de tu web muy ligada al blog. No puedes conformarte con escribir. No debes olvidar que escribes para alguien y que su opinión es crucial para realizar tu trabajo y ofrecer así un mejor servicio. Hoy te hablo de los comentarios en WordPress.
Los comentarios son una forma de comunicarnos con nuestros usuarios, de conocerlos y descubrir sus inquietudes. También la oportunidad de recibir de primera mano la impresión que les merece nuestro trabajo. Pero no podemos limitarnos a activarlos y ya está debemos de prestar atención a una serie de aspectos.
Ajustes recomendados
Como casi siempre los ajustes se encuentran en la barra negra de tu administración. En la sección de comentarios.
Por supuesto, antes que nada si vas a admitir comentarios tienes que activarlos. Puedes hacerlo de manera general desde los ajustes o para cada entrada durante la edición.
Dicho esto, la mayoría de los ajustes se ocupan de la seguridad. Están pensados para esquivar en lo posible el tan temido SPAM. Se centran en hacer que la persona que va a comentar se identifique de una manera u otra.
Debes prestar especial atención a los apartados siguientes:
Otros ajustes de comentarios. Aquí debes hacer que el autor del comentario rellene el nombre y el correo electrónico. Y muy importante, que se registre y acceda para comentar.
Para que un comentario aparezca. Aquí yo soy partidaria de aprobar los comentarios manualmente.
Moderación de comentarios. Aquí puedes establecer los criterios por los cuales los comentarios pasan a la cola de moderación. Ya sea porque tienen más enlaces de los recomendados —que puedes establecer según tu criterio, incluso puedes dejarlo en 0 enlaces—, o porque vengan de una IP determinada, un usuario determinado, o contenga unas palabras determinadas.
Palabras rechazadas en comentarios. Este apartado puede ser muy útil. Existe una lista de palabras rechazadas en GitHub que están asociadas a SPAM y que puedes copiar y pegar desde este enlace https://github.com/splorp/wordpress-comment-blacklist
Además de estos ajustes hay un par de cosas más que podemos hacer para proteger nuestros comentarios.
- Recurrir a bloqueadores de SPAM, como AKismet o algún sistema reCAPTCHA.
- Desactivar los pingbacks y trackbacks. Son una fuente de SPAM. Debes desactivarlos en especial si tienes una tienda.
Cómo gestionar los comentarios
Este apartado es muy simple. Basta con que accedas desde la barra negra de WordPress a “Comentarios”. Desde ahí podrás gestionar cada uno de tus comentarios. Los verás organizados según distintos epígrafes: míos, pendientes, aprobados, spam, papelera. Sólo tienes que tomarte tu tiempo y decidir qué hacer con cada uno de ellos.
Aspectos legales de los comentarios
El último punto que quiero tratar, no por ello menos importante, es el de la legalidad. Como en muchas otras áreas de tu web, en los comentarios se recaban datos personales y debes cumplir con el RGPD.
Debes informar acerca de la recogida de datos mediante la primera capa que puedes colocar antes del formulario junto con un enlace a tu Política de Privacidad y una casilla sin pre marcar de aceptación de la política.
Hasta aquí el artículo de hoy. Espero haberte ayudado. Resulta un poco redundante pero tengo que comulgar con el ejemplo. Así que si tienes algo que añadir o no estás de acuerdo con algo soy toda ojos. Puedes dejarme tu opinión en los comentarios.