¡Tu carrito actualmente está vacío!
Roles en WordPress

WordPress es un CMS muy potente que nos permite realizar todas las tareas propias de una web. Cada una de esas tareas lleva aparejado un nivel de responsabilidad y por tanto un nivel de acceso que es lo que denominamos “rol”. Hoy te hablo de los roles en WordPress.
¿Qué son los roles en WordPress?
Este es otro término anglosajón al que tenemos que acostumbrarnos. Se refiere al papel, a los distintos papeles que podemos desempeñar dentro de nuestra instalación de WordPress. Hay distintos roles en WordPress. A cada rol le corresponden una serie de privilegios.
Administrador
- Crear usuarios
- Editar datos
- Instalar plugins y temas
Editor
- Publicar entradas
- Modificar entradas de un rol inferior
Autor
- Publicar entradas
- Modificar sus entradas
Colaborador
- Crear y modificar sus entradas
Suscriptor/cliente
- Acceso a su perfil
- Super Admin. Solo disponible para instalaciones multi sitio.
- Administrador. Tiene control total para crear usuarios, modificarlos, editar y borrar contenido suyo o de otro, editar los datos de los nuevos usuarios incluso sus contraseñas, instalar plugins y temas.
- Editor. Puede crear y administrar publicaciones propias o de otros con un rol inferior.
- Autor. Sólo dispone de privilegios para crear y modificar su propio contenido.
- Colaborador. Puede crear y modificar sus entradas, pero no puede publicarlas.
- Suscriptor. Sólo tiene acceso a su perfil, equivale al cliente de una tienda.
Tareas que realizamos en WordPress
Realizamos un sinfín de tareas desde nuestro WordPress. Aunque todas son muy importantes y necesarias no todas tienen el mismo nivel de riesgo.
Hay tareas que son de tipo administrativo y que debería realizar una única persona. Se trata de tareas sensibles. Por ese motivo sólo debería existir un administrador en tu WordPress, ese eres tú, o el miembro de tu equipo que vaya a encargarse de tareas como instalar o actualizar plugins, dar de alta de forma manual algún usuario o acceder a las facturas de tu tienda.
Sin embargo existen otras tareas que, aunque muy especializadas, son menos delicadas. Redactar post, publicarlos, aprobarlos y responderlos.
Debemos limitar los privilegios a los mínimos e imprescindibles para la tarea en cuestión, de esa manera mantendremos nuestra web más segura. Cuando demos de alta nuevos usuarios debe ser con el rol de suscriptor o cliente, en el caso de que tengamos una tienda.
Se trata en definitiva de limitar el acceso a determinadas áreas de nuestra instalación de WordPress dependiendo de la tarea a realizar.
Podemos vernos en situaciones en las que de manera puntual tenemos que permitir el acceso a la administración de nuestro WordPress. Para esto existen plugins de ello te hablo en mi artículo Plugins ocasionales.
Bueno, hasta aquí el artículo de hoy. Espero haberte ayudado 🙂
Como siempre me interesa mucho tu opinión. Puedes dejármela en los comentarios.