
WordPress es un excelente CMS con cientos de recursos a tu disposición. A pesar de ello dada nuestra naturaleza, tendemos a no contentarnos con lo primero que vemos e intentamos ir un paso más allá. Buscamos ante todo individualizarnos. Las personalizaciones nos vuelven locos. Hoy te hablo de las personalizaciones para todos en WordPress.
Distintos niveles de conocimiento
Con WordPress es posible poner en marcha una web, haciendo uso de los plugins, sin tener conocimientos de programación. Podemos conseguir una web completamente funcional sin introducir una sola línea de código.
Si queremos añadir un toque más personal la cosa cambia. Aun así puedes personalizar tu web de múltiples maneras. Dependiendo de tus conocimientos.
Los temas y el personalizador
La forma más inmediata de personalizar una web es a través de los temas. Los temas son como los textiles de una casa. Visten tu web. Cada tema tiene una apariencia. Tienes muchos temas que puedes encontrar en el repositorio oficial de WordPress. Ten en cuenta que cada uno posee unas características y funcionalidades y carece de otras, por este motivo dependiendo del uso que vayas a darle a tu web te vendrán mejor unos temas que otros.
Los temas de WordPress pueden personalizarse fácilmente con el personalizador. Desde ahí podrás personalizar la cabecera añadiendo tu logo, cambiando el fondo y añadiendo el favicono que se mostrará en el navegador.
De manera general podrás cambiar el color de los botones y los enlaces.
Puedes crear columnas en la sección del footer en donde colocar widgets para mostrar un montón de cosas como un calendario con los post, una lista con los artículos más recientes…
Esto es lo que normalmente podrás hacer desde aquí, aunque dependiendo del tema que estés utilizando tendrás más o menos posibilidades.
El personalizador ofrece también una sección de CSS, para que insertes las reglas de estilo si sabes algo de programación.
Modificar los archivos del tema
Para usuarios más avezados también existe la posibilidad de añadir las reglas directamente en los archivos CSS del tema. Pero para esto antes tendrás que crear un tema hijo del tema que estés utilizando. Esto puede hacerse fácilmente mediante un plugin. Busca en la sección de plugins “child theme”. En unos minutos tendrás un tema hijo que podrás modificar sin miedo a ocasionar problemas en el tema original. Para más información lee mi artículo Tema hijo en WordPress.
Shortcodes
Otra forma interesante es a base de shortcodes. Los shortcodes son fragmentos cortos de código que traen algunos plugins que extienden sus funcionalidades y se pueden insertar donde se necesiten. De esta forma podrás tener por ejemplo un formulario de contacto en la página de tu elección.
Los plugins que instalas para disfrutar de determinadas funcionalidades disponen de shortcodes. Por ejemplo WooCommerce, el plugin de comercio electrónico tiene un montón de shortcodes que permiten mostrar un producto determinado en la página que quieras. También pueden mostrarse los productos por categoría. Hay un montón de shortcodes que pueden consultarse en la documentación de WooCommerce. Si quieres profundizar en este tema revisa mi artículo Shortcodes en WordPress.
Espero haberte ayudado. Si buscas una web desarrollada en WordPress échale un ojo a Unifiloweb con tienda incluida.
Si aún no tienes una web para vender tus productos échale un vistazo a Unifiloweb. Una web completa desarrollada en WordPress con WooCommerce. Sin compromiso.
Y tú ¿Cómo personalizas tu web?