¡Tu carrito actualmente está vacío!
Shortcodes en WordPress

En distintas ocasiones te he mencionado de pasada los shortcodes. Los shortcodes sirven para añadir funcionalidad, tienen mucho potencial. Son pequeños fragmentos de código que los desarrolladores han creado para ti para que puedas colocarlos donde los necesites. Hoy te hablo de los shortcodes en WordPress.
Dónde colocar los shortcodes
Puedes colocar los shortcodes en la página o sección que quieras utilizando el bloque “shortcode” de Gutenberg.
Dónde encontrar shortcodes
Los shortcodes a menudo están asociados a los plugins que tienes instalados en tu web, uno de los más inmediatos es Contact form 7. Cada vez que generes un formulario con este plugin tendrás un shortcode que podrás utilizar donde quieras incluir dicho formulario. Podrás colocar el mismo formulario en diferentes páginas o secciones, o colocar diferentes formularios a través de sus shortcodes.
Quizá el plugin generador de shortcodes por antonomasia sea WooCommerce. Ya te he hablado largo y tendido también de WooCommerce, ya sabes, el plugin que transforma tu WordPress en una tienda.
WooCommerce tiene shortcodes para todas sus funcionalidades. Los más inmediatos sirven para generar las páginas que vienen con WooCommerce y que son absolutamente necesarias para tu tienda. Son las siguientes:
Página | Shortcode |
---|---|
Carrito | woocommerce_cart |
Finalizar compra | woocommerce_checkout |
Mi cuenta | woocommerce_my_account |
Formulario de seguimiento de pedidos | woocommerce_order_tracking |
Todos estos shortcodes generan las páginas de manera automática y no tendrás que introducirlos tú. Tienen la particularidad de ser incompatibles con cualquier otro contenido de la página. Es decir, en el mejor de los casos, cuando intentas editar cualquiera de estas páginas el contenido que añadas será ignorado, aunque podrían producirse errores, así que debes dejar estas páginas como están.
Sin embargo hay shortcodes más amigables que puedes utilizar mezclados con tu otro contenido para así darle forma a tus páginas dentro de tu web. De esta manera puedes colocar productos de tu elección como parte de una página, junto con otro contenido que tú quieras.
En este sentido uno de los shortcodes más potentes es products que, en combinación con unos atributos, podrás utilizar para determinar los productos a mostrar en base a varios criterios.
Atributo | Descripción |
---|---|
limit | El número de productos que quieres mostrar. El valor predeterminado es “-1” que muestra todos los producto |
columns | El número de columnas que mostrar el valor por defecto es “4”. |
paginate | Activar la paginación establecido en “true”. |
orderby | Ordenar los productos en base a varios criterios: date: fecha de publicación del producto. id: el post ID del producto. menu_order: orden según el menú. Se muestran primero los números más bajos. popularity: los más vendidos. rand: ordena los productos de manera aleatoria. rating: según la calificación. title: el título del producto. |
Esto es sólo un pequeño ejemplo de lo que puedes hacer con los shortcodes de este plugin, que puedes ampliar en la web de WooCommerce. Los shortcodes son una herramienta muy poderosa y versátil y te permiten personalizar muchísimo el modo en el que muestras tu escaparate.
Pero es verdad que en ocasiones pueden volverse complicadísimos debido a las múltiples combinaciones de atributos que posee. Por eso desde la versión 3.6 Gutenberg, el editor de WordPress incluye un apartado de bloques dedicados a WooCommerce de los que te hablé en Bloques para WooCommerce.
Mi consejo es que experimentes primero con los bloques que te ofrece Gutemberg, quizá resuelvas tus necesidades sin complicarte la vida, si no siempre puedes visitar la web de WooCommerce y jugar con todas las posibilidades que ofrece.
Y hasta aquí el artículo de hoy. Espero haberte ayudado. Ya sabes si necesitas una web, Unifiloweb te espera con los brazos abiertos, y yo también. 🙂