¡Tu carrito actualmente está vacío!
Informe del sistema en WooCommerce

Ya te he hablado en otras ocasiones de las tareas que tendrás que realizar como administrador en tu WordPress. Si tienes una tienda con el plugin WooCommerce el artículo de hoy te interesa. Me voy a centrar en el informe del sistema en WooCommerce.
WooCommerce es un plugin muy complejo que aporta todas las funcionalidades necesarias en una tienda. Hay una serie de variables que debemos observar para que todo marche como la seda. Todas están reflejadas en un apartado dentro del propio WooCommerce que se llama “Estado del Sistema”. Para acceder a él debes ir a “WooCommerce-Estado” situado en la barra negra lateral en tu administración de WordPress.
¿Qué información encuentro en el estado de WooCommerce?
La información presente en este apartado es muy variada. Tenemos información muy general, que no sólo está relacionada con WooCommerce, sino con nuestra instalación de WordPress.
Para empezar encontramos la url de nuestro WordPress, la versión de WooCommerce que se está ejecutando y nos indica si nuestra web es multisitio o no. Todo esto es a título informativo. Pero también podemos extraer información muy valiosa para averiguar el porqué de algunos fallos que estemos experimentando. Te enumero los más indicativos:
- Cron de WordPress. El cron de WordPress es el responsable de que se lleven a cabo o no tareas programadas. Es posible que hayas programado la publicación de algún artículo y te haya fallado. Esto es por problemas en el cron. Es fundamental que tengas habilitado el cron, ya sea en WordPress o en tu servidor. Si te fallan las publicaciones este es el hilo del que tirar.
- Límite de memoria de WordPress. En ocasiones los plugins pueden darte problemas si tu WordPress no tiene la memoria suficiente. Por defecto WordPress viene con la memoria muy justa. Determinados plugins, como “PDF Invoices & Packing Slips for WooCommerce“, necesitan más memoria. Debes ponerte en contacto con tu servidor para que te indiquen la forma en la que puedes aumentar la memoria de tu WordPress para no tener problemas.
- Información referente al servidor como la versión de PHP. Es muy importante que tengas la última versión de PHP. Tu proveedor de hosting te dirá como actualizarla. Otro dato interesante es el tamaño máximo de subida. En ocasiones queremos subir archivos de mayor tamaño del permitido. Por cuestiones de seguridad no conviene que el límite de subida sea muy grande, pero tu proveedor de hosting puede guiarte sobre cómo puedes aumentar el tamaño máximo de subida de manera momentánea y volverlo al estado inicial después.
- Información sobre la base de datos como su peso y el prefijo de las tablas.
- Contador del tipo de contenido. Aquí te informan de manera desglosada de todo el contenido que compone tu WordPress. Podrás ver cuántas páginas, artículos y productos tienes.
- Seguridad. Si tienes habilitado el HTTPS o no para una conexión segura. También te informa de si los errores están ocultos para los visitantes. Deben estar ocultos para los visitantes, de otra forma un visitante mal intencionado podría explotar las vulnerabilidades de tu web.
- Plugins. Tanto los que tienes activos como los inactivos. Este es un buen lugar para reflexionar y eliminar los que no necesitas.
- Ajustes. Aquí se refleja los ajustes que has proporcionado como el tipo de moneda o la separación decimal.
- Plantillas. Este apartado te informa sobre las plantillas obsoletas. De ello te hablo en Actualizar plantillas obsoletas en WooCommerce.
¿Qué hacer si algo no funciona?
Hay veces que encontramos fácilmente la respuesta a nuestros problemas, pero no siempre. En ocasiones la causa de un mal funcionamiento está enmascarada y necesitamos ayuda experta. Es aquí donde el informe del sistema puede sernos especialmente útil. En esta misma sección podemos hacer clic en “Obtener información del sistema”. Esto nos genera un informe completo que podremos facilitar a nuestro proveedor de hosting y también en el foro de soporte de WooCommerce para obtener ayuda.
Bueno, hasta aquí el post de hoy. Espero haberte ayudado, puedes dejar tus comentarios estaré encantada de saber tu opinión. Ya sabes, si necesitas una web puedes echarle un ojo a Unifiloweb, sin compromiso.