Publicado el Deja un comentario

Reinvención. Cómo pasar del entorno físico al virtual

Cómo pasar del entorno físico al virtual
Cómo pasar del entorno físico al virtual

En estos tiempos que corren más de uno se ha visto abocado a cambiar de profesión. Con la crisis del Coronavirus se ha puesto de manifiesto la importancia del entorno online. Todos lo hemos vivido en nuestras carnes. El miedo y la necesidad nos han encerrado en casa y lo que antes veníamos haciendo de forma presencial ahora lo hacemos frente a nuestro ordenador siempre que podemos, o nos empujan a ello. Algunos adaptan al entorno online el trabajo que ya tenían mientras que otros dan rienda suelta a su imaginación. Buscamos trabajos que podamos realizar desde nuestro ordenador. Pero ¿Cómo pasar del entorno físico al virtual?

Como os decía en un post anterior, hay trabajos que parece que han sido diseñados para llevarlos al entorno online. Esto es aplicable a todos los trabajos de oficina. Pero la tecnología tiene sus limitaciones y lamentablemente no todos los trabajos pueden trasladarse al entorno online. Por este motivo debemos ser creativos, darle una vuelta de tuerca.

Comparte tu experiencia

Quizá realizabas un trabajo físico que no puedes trasladar al entorno digital, como les pasa a los trabajadores de la construcción. Pero eso no significa que esté todo perdido. Ni mucho menos. No olvides que eres un trabajador con experiencia. Debes pensar qué es lo que sabes hacer y cómo tu conocimiento puede beneficiar a otros. Puedes vender tu conocimiento. Dirigirte a aquellos que trabajan en el sector que tú has dejado.

Los infoproductos están ganando importancia. Cada vez hay más gente que busca cursillos de todo tipo en Internet. Realizar cursillos por Internet tiene muchas ventajas. No tienes que desplazarte y puedes realizarlos cuando quieras, de esta forma resulta mucho más fácil organizar el calendario e ir rellenando esos huecos que todos tenemos con conocimiento que nos haga más competitivos.

Estarás pensando que todo está muy bien, pero no te ves dando un cursillo porque te resulta algo sumamente complicado. Bueno, lo cierto es que no es tan complicado. Hay muchas herramientas en Internet que te permiten grabar videos, para crear videotutoriales que podrás ofrecer en tu web como servicio.

Es cierto que necesitarás rodaje y mucho trabajo para ponerlo en marcha. Date tiempo y no te desesperes. El esfuerzo merece la pena. Siempre habrá gente que necesite aprender de ti. Piensa además que no tendrás problemas de almacenamiento y que los costes son mucho menores que de los que implicaría tener una tienda física.

Espero que este post haga que te pique el gusanillo e intentes algo nuevo. Y si he conseguido que te intereses por el mundo de Internet y el comercio online puedes visitar Unifiloweb, una web completa donde podrás ofrecer tus videotutoriales o lo que se te ocurra. No te rindas 🙂

UNIFILOWEB

Si aún no tienes una web para vender tus productos échale un vistazo a Unifiloweb. Una web completa desarrollada en WordPress con WooCommerce. Sin compromiso.

¿Trabajabas en el entorno físico? ¿Estás pensando en reinventarte?

Deja una respuesta