
Navegar por Internet se ha convertido en parte de nuestro día a día, pero pocos se han parado a pensar que hay detrás de las páginas que visitamos. Cuál es el proceso que hace que nuestro navegador nos muestre como por arte de magia lo que le pedimos al buscador? Parte de esa magia se la debemos a la caché. Hoy te cuento qué es la caché.
Para simplificar las cosas te diré que cuando escribimos una URL en la barra de direcciones el servidor realiza una búsqueda en una base de datos hasta encontrar lo que hemos pedido. Parece fácil, pero en realidad es un proceso lento y costoso que implica muchos recursos. Tienes que pensar además que no eres el único que está solicitando ese contenido sino que hay muchísima gente en todo el mundo buscando lo mismo.
Una copia del contenido
Hay veces que el contenido que pedimos no ha cambiado desde la última vez que lo visitamos. En estos casos resulta absurdo pasar por todo el proceso de buscar en toda la base de datos ese contenido antiguo. Aquí es donde entra el concepto de caché.
En informática la caché o memoria inmediata es un componente de hardware o software que guarda los datos para que las solicitudes futuras se puedan atender con mayor rapidez. (Wikipedia 2022). Digamos que el servidor puede guardar una copia del contenido y mostrarla sin necesidad de volver a realizar el proceso.
Todo aquello que ayude a acelerar la carga de nuestra web es bueno. La gestión de la caché es sólo una parte de todo lo que puedes hacer para mejorar el rendimiento de tu web. Te lo explico en mis otros artículos Optimización en WordPress y Acelera tu WordPress.
Caché en WordPress
Si tienes una web con WordPress puedes servirte de este recurso para que tu web cargue más rápido. Hay muchos plugins de caché para WordPress. Entre ellos la opción más interesante es Súper Caché. Está entre los mejores y además es gratuito.
Pero no vale con que instales y actives el plugin, debes además saber gestionarlo. Como ya te he explicado la misión de la caché es servir una copia de tu contenido HTML. Por este motivo tendrás que ocuparte de borrar la caché cuando crees contenido nuevo o modifiques el que tienes para que el usuario siempre vea tu web actualizada.
Es importante que sólo vacíes la cache cuando sea necesario. Si no has modificado nada no tienes que vaciar la caché. Si vacías la caché continuamente estarás obligando al servidor a generar los contenidos con cada petición, como si no tuvieras caché (Méndez 2022).
Espero haberte ayudado. Si quieres una web desarrollada en WordPress con WooCommerce date una vuelta por Unifiloweb.
Si aún no tienes una web para vender tus productos échale un vistazo a Unifiloweb. Una web completa desarrollada en WordPress con WooCommerce. Sin compromiso.
Referencias
- Wikipedia (25 julio 2022) Caché (informática) https://es.wikipedia.org/wiki/Cach%C3%A9_%28inform%C3%A1tica%29
- Luis Méndez Alejo (19 julio 2022) Cómo borrar la Caché en WordPresshttps://www.webempresa.com/blog/cache-en-wordpress-como-vaciarla-rapidamente.html
¿Te ha quedado clara la función de la caché?