Publicado el Deja un comentario

Spam en WordPress

Spam en WordPress
Spam en WordPress

Como usuarios lo sufrimos constantemente. Seguro que a ti te ha pasado, y no una ni dos veces. Abres el correo y ahí está ese mensaje de un servicio que ni siquiera tienes contratado pidiéndote que hagas clic aquí o allí. Has creado mil reglas de mensaje, pero después de darte unos meses a lo sumo de tregua siempre vuelven. Hoy te hablo de SPAM en WordPress.

Como te decía en la introducción, todos sabemos lo molesto que resulta el SPAM a nivel personal. Si además tenemos una web el motivo de preocupación es doble porque luchamos en dos frentes. Tenemos que evitar, en la medida de lo posible, por un lado que el SPAM se instale en nuestra web y por otro que nos tomen a nosotros por SPAM.

Qué es el SPAM

Me parece increíble que a estas alturas aún no sepas qué es el SPAM. Esto puede deberse a que no hayas recibido nunca correo no deseado. Si es así de verdad te admiro. O bien, y esto es lo más probable, que no sepas darle un nombre a esa avalancha de correos con mensajes soeces en muchas ocasiones, que provienen vete tú a saber de dónde. Pues bien. Eso tiene un nombre. Se llama SPAM. Independientemente de los matices que queramos añadirle, el SPAM es el envío de correo no solicitado (Yasiret 2021).

Cómo minimizar la entrada de SPAM en nuestra web

Te estarás preguntando cómo puede ese indeseable colarse en tu web. Bueno la forma más fácil es a través de los comentarios. Hay bots que se distraen comentando nuestros artículos. Tenemos que ponérselo difícil. El primer paso, y esto es fundamental si además tenemos una tienda online, es desactivar los pingbacks y trackbacks. Esto reduce sustancialmente la entrada de SPAM.

Unido a esto podemos limitar los comentarios a los usuarios registrados. Esto es algo que podemos realizar desde nuestra administración de WordPress. Este paso es muy conveniente, además de reducir el SPAM, nos ayudará a cumplir con el RGPD. Si lo hacemos así, el usuario que comenta ya ha aceptado nuestra Política de Privacidad y todo será transparente y apropiado.

A parte de esto podemos integrar en nuestros formularios algún tipo de CAPTCHA. La versión 3 de Google reCAPTCHA es más cómoda para los usuarios que las anteriores. Esta versión no se centrar en buscar humanos, sino en detectar robots. Coloca unos campos invisibles para los humanos en los formularios. Si el CAPTCHA percibe algún tipo de interacción en esos campos, deduce que lo que hay al otro lado no es un humano si no un bot y actúa en consecuencia.

Hay plugins específicos que se dedican a esparcir estas “golosinas” por nuestra web para atrapar bots. Por ejemplo WP Spam Fighter. Este plugin a su vez puede integrarse con reCAPTCHA (Méndez 2019).

Con esto nos estaremos ocupando del primer frente que te comentaba más arriba, pero no acaban aquí nuestras preocupaciones.

Cómo evitar ser SPAM

El segundo frente es peliagudo. En un post anterior te hablaba del email marketing. Este es un método milagroso y potente para muchos dueños de webs. El problema está en que la línea que separa el SPAM del email marketing es muy fina. Más arriba, he definido el SPAM como el envío de correo no solicitado. Por tanto, a mi entender, esto deja fuera una de las aplicaciones del email marketing, la de conseguir nuevos clientes. Si no está en tu base de datos y no te ha dado su consentimiento no puedes enviarle correo. Si lo haces estarás violando la ley.

Una vez aclarado esto nos encontramos con el siguiente escollo. El lenguaje. Tanto el email marketing como el SPAM se apoyan en patrones muy parecidos si no iguales. Me pasa con esto lo mismo que con la gallina y el huevo. No sé si el email marketing utiliza técnicas propias del SPAM o si el SPAM se aprovecha del email marketing. Te dejo con esta reflexión.

Técnicas para generar urgencia como “Compra ahora”, o  “Últimas unidades” pueden corresponder a una campaña de email marketing pero también es un método muy utilizado por los SPAMERS.

Lo bien hecho bien parece. Debemos limitarnos a utilizar el email para comunicarnos con nuestros clientes existentes, no para hostigarlos.

Espero haberte ayudado. Recuerda, si necesitas una web échale un vistazo a Unifiloweb. Sin prisas, tienes todo el tiempo del mundo para decidirte.

¿Qué opinas? Déjamelo en los comentarios.

UNIFILOWEB

Si aún no tienes una web para vender tus productos échale un vistazo a Unifiloweb. Una web completa desarrollada en WordPress con WooCommerce. Sin compromiso.

Referencias

Deja una respuesta