¡Tu carrito actualmente está vacío!
¿Tienes lo que hay que tener para ser autónomo?

Quizá hayas escuchado o leído a cerca de los autónomos en estos días. Tanto sus pros como sus contras. Seguramente el mayor de sus problemas es también su mayor virtud. Estás solo, para todo. No tienes que ir temblando al despacho del director, sobre todo porque eres tú. Te basta con coger el espejo y ponerte seri@. Como te lo estoy contando. No todo el mundo sirve para autónomo. ¿Tienes lo que hay que tener para ser autónomo?
Actitud
Empezaremos por la actitud. Más de uno tiene la imagen en su mente de una tía, o un tío en pijama tirado en la cama con el portátil. Si es tu caso, sacude la cabeza y deshecha esa idea. Vamos a empezar de cero. ¿Cuántas veces has ido a trabajar en pijama? ¿Por qué? Exactamente. Ningún jefe lo consentiría. Te recuerdo que ahora tú eres tu jefe. Mereces el mismo respeto que cualquier otro jefe para el que hayas trabajado.
Responsabilidad
Tienes que ser además responsable. Ser autónomo no es un hobby. No puedes ir aplazando las tareas e ir haciendo las que te apetezcan. Eres dos personas en una. Como jefe tienes que tener claro cuáles son tus obligaciones y como empleado tienes que acatarlas. No estás en el colegio. Nadie va a tirarte de las orejas si no haces los deberes, pero eso de saltarte los horarios porque los has establecido tú no te llevará a buen puerto.
Disciplina
Ser autónomo te permite flexibilizar tus horarios, no eliminarlos. Una muy buena práctica consiste en ponerte el despertador todos los días de lunes a viernes a la misma hora. Trabajar en casa te permitirá levantarte un poco más tarde porque no tienes que desplazarte, o también puedes empezar a la misma hora y terminar antes. Podrías dedicar ese tiempo a trabajar en tu blog. Si aún no tienes una web visita Unifiloweb.
Saber manejar la soledad
Inicié este post hablando de la soledad. Lo bueno de estar solo es que puedes concentrarte más en lo que haces. Algunas personas no se acostumbran a trabajar solas. El secreto está en encontrar la fórmula que te permita trabajar en la soledad de tu despacho pero sin sentirte aislado. Digamos que físicamente estás solo, pero estás enviando y recibiendo emails, participando en foros relativos a tu trabajo, realizando cursillos online para mantenerte actualizado… Como verás tienes vías de contacto con otras personas aunque no estén contigo. Es muy importante que te sientas parte de algo más grande que tú.
Saber desconectar
Para finalizar, tan importante como decidir cuándo empieza tu jornada es decidir cuando acaba. A los autónomos, yo la primera, nos cuesta desconectar. Cuando hayas realizado las tareas que tenías asignadas para el día debes de dirigirte a tu espejo imaginario y despedirte hasta el día siguiente. Aprende a vencer esa tentación de encender el ordenador porque se te ha ocurrido una idea fuera de tu horario laboral. Yo tengo una libretita y me pongo mensajes para realizarlo al día siguiente. Ya no estás en el despacho ahora estás en tu casa y tienes que tomarte un tiempo para descansar.
Si aún no tienes una web para vender tus productos échale un vistazo a Unifiloweb. Una web completa desarrollada en WordPress con WooCommerce. Sin compromiso.
¿Estás pensando en hacerte autónomo? ¿Has escuchado algún punto del que no haya tratado y te apetezca abordar?