Publicado el Deja un comentario

Prepara tu entorno de trabajo

Prepara tu entorno de trabajo
Prepara tu entorno de trabajo

En un post anterior te hablaba de la puesta a punto personal que necesita todo autónomo para acometer sus tareas. Está claro que el equipo humano es esencial. Lo primero que he tratado por eso es la figura del autónomo, la actitud que debe adoptar para llegar a esa meta que le espera. Pero el trabajador no lo es todo. El entorno juega un papel importantísimo que va a condicionar en cierta medida su competitividad y su motivación. Prepara tu entorno de trabajo.

Ahora nos ocuparemos de tu entorno de trabajo. En un mundo ideal montarías tu pequeña oficina en una habitación que no utilices para nada más. Pero no hay mucha gente que pueda permitirse tener una habitación sólo para trabajar. Si dispones de un dormitorio espacioso y no tienes otra habitación que puedas destinar a ese fin, es perfectamente lícito que reserves un rincón de tu dormitorio para ubicar tu despacho. El dormitorio es una buena opción porque es una habitación que nos permite estar más aislados de lo que lo estaríamos en un salón o en otra habitación de paso que nos impidiera concentrarnos. Si en algún momento necesitas recibir clientes puedes alquilar alguno de los espacios que se ofertan en Internet para tal fin.

La mesa

Es importante que prestes atención a tu mesa de trabajo. El orden es fundamental. Es imposible que ordenes tu mente si no consigues ordenar tu mesa. Coloca sobre la mesa lo estrictamente necesario, esto te ayudará a concentrarte en tu trabajo. Debes tener a mano todo lo que necesites para trabajar, pero a poder ser que no esté a la vista para que no te cree ansiedad y agobio por todo lo que te espera. Puedes servirte de cajoneras, cajas o cualquier otro sistema que te resulte cómodo.

El equipamiento

Presta especial atención al equipamiento. No sacrifiques la funcionalidad por el diseño. La silla debe ser ergonómica y que permita múltiples posiciones para que mantengas la espalda recta y bien apoyada. Siempre que puedas utiliza luz natural. Lo ideal es tener una ventana situada junto a la mesa y en el lado opuesto al predominante. Esto quiere decir que, en caso de personas diestras la ventana debe de estar situada a la izquierda de la mesa, para personas zurdas debería estar a la derecha. Complementa esta luz con una lámpara que puedas dirigir para adaptar a las distintas actividades, sitúala en el lado opuesto a la ventana. Un flexo es una solución muy apropiada. Si tienes una estantería junto a la mesa puedes optar por una lámpara de arquitecto con pinza. Yo tengo una. Son estupendas. Puedes dirigirla sobre tu zona de trabajo cuando la necesites sin que te estorbe en la mesa.

El ambiente

El ambiente de tu zona de trabajo también es muy importante. Debe resultar acogedor, vas a pasar mucho tiempo ahí. Parece una tontería pero introducir algo de naturaleza ayuda a humanizar el espacio y que te sientas menos solo. Además es muy recomendable cuando se pasa muchas horas frente al ordenador. Una planta es preferible a un jarrón con flores, que se puede volcar y mojar tus dispositivos electrónicos. Un potos es una buena opción. Es una planta bastante resistente y muy fácil de cuidar.

El autónomo tiene que realizar un sinfín de tareas en solitario y puede parecer una pérdida de tiempo preocuparnos por la mesa, la silla, la lámpara y demás… Nada más lejos de la realidad. Rendirá más una persona que trabaje a gusto que aquel que no lo esté.

UNIFILOWEB

Si aún no tienes una web para vender tus productos échale un vistazo a Unifiloweb. Una web completa desarrollada en WordPress con WooCommerce. Sin compromiso.

¿Qué piensas? ¿Te preocupa acondicionar tu espacio de trabajo?

Deja una respuesta