Publicado el Deja un comentario

Plugins imprescindibles en WordPress

Plugins imprescindibles WordPress
Plugins imprescindibles WordPress

Si eres nuevo en WordPress verás que tal y como viene tu instalación te permite crear artículos y páginas. ¿Es eso lo que esperabas? Si es así estupendo, misión cumplida. Pero aun así necesitarás de alguna que otra funcionalidad que no trae por defecto WordPress. Hoy te hablo de los plugins imprescindibles en WordPress.

¿Por qué necesito plugins?

Te decía al principio que WordPress por defecto no viene con todas las funcionalidades deseables en una web. Te preguntarás por qué. Bueno, según he podido averiguar en mis consultas con el foro, esto se debe al propósito de mantener WordPress tan limpio y sencillo como sea posible. Este CMS tiene muchísimos usuarios y cada uno puede querer cosas distintas en su web. Lo que para un usuario es fundamental puede no serlo para otro.

Aún en las funcionalidades que todos los usuarios clasificaríamos como imprescindibles habría discrepancias relativas a la forma de llevarlas a cabo o de las opciones a tener en cuenta en la implementación. De cualquier forma la solución a nuestros problemas viene de la mano de los plugins. Pueden descargarse directamente del repositorio oficial, sin salir de la administración de WordPress. Hay montones de opciones para todos los gustos y para todas las funcionalidades imaginables, cada vez más.

¿Cuántos plugins necesito?

Si te das una vuelta por el repositorio quizá acabes con dolor de cabeza preguntándote qué plugins debes instalar. Bueno, esta es una cuestión muy personal. Para gustos los colores. Si le preguntas a Google cuántos plugins debes instalar en WordPress encontrarás respuestas diversas, pero casi todo el mundo coincide en que sólo debes instalar los que necesites. No hay un número mágico. Hay webs con muchos plugins que van como un tiro y también hay tortugas con sólo tres o cuatro plugins. La velocidad de la web no sólo depende del número de plugins, aunque acumular plugins sin control no ayuda.

Mi lista de plugins de WordPress

Si me preguntas a mí puedo hacerte una lista con los requisitos fundamentales de una web y los plugins que te recomiendo. Vamos a ello. En principio, de manera general tendrás que prestarle atención a los siguientes aspectos:

  • Caché. Te dediques a lo que te dediques necesitas un plugin de caché, para que tu web cargue más rápido. En mi caso utilizo un plugin a nivel de servidor propio del servidor en el que me alojo, Webempresa. Si quieres profundizar sobre el tema puedes leer mi artículo Qué es la caché.
  • Optimización de imágenes. Otro plugin común para todas las webs es un plugin para optimizar imágenes. Esta funcionalidad suele venir añadida en otro tipo de plugins de optimización como “Autoptimize”, que además sirve para minificar el código entre otras cosas con el propósito de conseguir un mejor rendimiento de la web.
  • Copias de seguridad. Es fundamental que realices copias de seguridad antes de actualizar WordPress o realizar cualquier maniobra arriesgada. Para esto te recomiendo “All In One WP Migration”.
  • Formularios. Necesitarás casi con toda seguridad un plugin de formularios. “Contact Form 7” está entre los más usados. Es gratuito y se integra a la perfección con reCAPTHA, que te vendrá muy bien para reducir el SPAM. Yo además utilizo “Contact Form CFDB7” que almacena los formularios.
  • Aviso de Cookies. Yo te recomiendo “Complianz”. Su versión gratuita es muy completa. Todo lo que necesitas para cumplir con el RGPD, a excepción de los textos legales que tendrás que proporcionar.
  • Recomendación legal reciente. “Disable and Remove Google Fonts”. Este plugin evitará que se carguen las fuentes desde la API de Google. La nueva normativa no ve con buenos ojos que las fuentes de la web se sirvan desde Google. Por este motivo debes bajar las fuentes y almacenarlas de manera local en el servidor, y bloquear el envío desde Google con este plugin.

Si vas a montar una tienda online necesitarás además:

  • “WooCommerce” el plugin que convierte WordPress en una tienda. Es el más usado.
  • Para la facturación te recomiendo “WooCommerce PDF Invoices and Packing Slips”. Junto con “WP –APG Campo NIF/CIF/NIE” para que inserte el campo correspondiente como marca la ley.
  • La pasarela de Stripe con el plugin “Stripe Gateway”, desarrollado por los mismos creadores de WooCommerce.

Hay además otros tres plugins que considero recomendables.

  • Un plugin para el doble factor de autentificación para proteger la entrada a tu administración.
  • “Yoast SEO”. Es un excelente plugin que te ayudará a optimizar tu contenido para los motores de búsqueda.
  • “Easy WP SMPT”. Con esto conseguirás que el correo trabaje bajo el protocolo SMPT y evitarás que te tomen por SPAM.

Esta es en esencia mi lista. Creo que están todos los fundamentales. Cierto que hay otros plugins, otros tipos de plugins, pero muchos sólo sirven para rizar el rizo y cambiar funcionalidades que ya existen por defecto. Yo los dejaría. Espero haberte ayudado. Ya sabes, si estás buscando una web Unifiloweb podría ser la respuesta. Está desarrollada en WordPress con WooCommerce y trae todos los plugins que te he comentado.

UNIFILOWEB

Si aún no tienes una web para vender tus productos échale un vistazo a Unifiloweb. Una web completa desarrollada en WordPress con WooCommerce. Sin compromiso.

¿Quieres recomendar un plugin?

Deja una respuesta