Publicado el Deja un comentario

Taxonomías de WordPress

Taxonomías de WordPress
Taxonomías de WordPress

Ya hemos visto que WordPress es un gran contenedor. Un armario gigantesco en el que guardamos nuestro contenido. Al igual que nuestro ropero y el resto de los armarios de nuestro hogar requiere de un sistema de organización que nos permita a nosotros y a WordPress encontrar el contenido y gestionarlo de forma adecuada. Eso es lo que hacen las taxonomías de WordPress.

Mal iríamos si tuviéramos que lidiar cada mañana con la incógnita de dónde estará la camisa, los calcetines y demás vestimenta, mientras revolvemos entre los papeles, los útiles de aseo, las bolsas del aspirador….

Por suerte solemos guardar las especias en la cocina, las toallas en el cuarto de baño y la ropa en el ropero. Nos gusta que haya un lugar para cada cosa y que cada cosa esté en su sitio.

Lo mismo pasa con WordPress. El CMS utiliza una serie de armarios y cajones por defecto llamados taxonomías.

Las taxonomías no son otra cosa que una manera de agrupar cosas afines. Es una forma de clasificar las cosas (Méndez 2022). Están pensadas para organizar grupos de contenido.

Las taxonomías fundamentales de WordPress son las categorías y las etiquetas, que sirven para clasificar artículos y productos, pero que no se pueden aplicar a las páginas.

Para algunos autores los formatos de publicación también son un tipo de taxonomía. No son lo mismo los artículos del blog y las páginas. Ambos reciben un tratamiento completamente distinto. Los artículos se agrupan en la página del blog y pueden agruparse por categorías y etiquetas, mientras que las páginas permanecen aisladas y sin clasificación.

Podemos ordenar tanto las páginas como los post. Para ordenar las páginas podemos indicar si posee o no una subpágina, podemos hacer esto en la misma edición de la página. Para ordenar los posts tenemos que cambiar la fecha de publicación (Heredia 2020).

Los menús de navegación y los enlaces también constituyen una forma de taxonomía ya que agrupan el contenido en distintas ubicaciones de la página. Las distintas páginas de la web se colocan normalmente en un lugar determinado. Las páginas legales como la “Política de Privacidad” o el “Aviso Legal” suelen colocarse en el footer.

Sin embargo el menú principal situado en la cabecera de la página suele contener los enlaces al “Inicio”, “A cerda de” y el “Blog” entre otros.

Espero haberte ayudado a organizar tu WordPress, si aún no tienes échale un ojo a Unifiloweb desarrollado en WordPress con WooCommerce.

UNIFILOWEB

Si aún no tienes una web para vender tus productos échale un vistazo a Unifiloweb. Una web completa desarrollada en WordPress con WooCommerce. Sin compromiso.

Referencias

Deja una respuesta