Publicado el Deja un comentario

Editar el sitio con Gutenberg 5

El blog

Editar el sitio con Gutenberg. Edición del Blog
Editar el sitio con Gutenberg 5: el blog

Hace algunas semanas empecé una colección de posts dedicados a la edición del sitio con Gutenberg, el editor de WordPress. Hoy en editar el sitio con Gutenberg 5 te traigo quizá la plantilla para una de las partes más relevantes de tu web, el blog.

Haciendo un poco de historia, te decía en artículos anteriores que para poder editar el sitio con Gutenberg necesitas tener un tema de bloques, como “Twenty Twenty-three”. Este es el tema con el que estoy experimentando. Para que te sitúes te recuerdo que en el editor de bloques trabajas con las plantillas disponibles para tu tema, que se dividen en “Plantillas” y “Partes de plantillas”. Para profundizar en el tema te remito a Editar el sitio con Gutenberg 3 en donde te hablo del editor.

Antes de realizar alguna modificación, como siempre, te recomiendo que crees un tema hijo. Puedes ampliar conocimientos leyendo mi artículo Tema hijo en WordPress.

Por fin, centrando el tema, para dar forma a nuestro blog nos serviremos de dos plantillas completas. Por un lado tenemos que editar o crear desde cero la plantilla de la página del blog, donde se irán recopilando todos nuestros artículos y por otro lado tenemos que editar o crear desde cero la plantilla de la página de la entrada individual, que será la misma para cada uno de nuestros artículos.

Crear nuevas plantillas

Con los temas de bloques, más que personalizar, se trata de crear las páginas a través de las plantillas que las forman. Pueden utilizarse las plantillas tal y como están, modificarlas o crear unas nuevas. Al crear nuevas plantillas tenemos que seleccionar una de las categorías que nos muestran:

  • Página de inicio
  • Página
  • Autor
  • Categoría
  • Fecha
  • Etiqueta
  • Taxonomía
  • Elemento único: entrada
  • Plantilla personalizada

Editar la plantilla “Blog (alternativo)”

Aunque puedes trabajar desde cero, yo te recomiendo que edites la plantilla de “Blog (alternativo)”. Esta plantilla contiene todos los elementos necesarios para tus entradas sin que tengas que marearte mucho.

Está formada por el bloque “Query loop”, que a su vez engloba otros bloques como el título de la entrada, la fecha, el extracto, la imagen destacada y el autor. Tu blog debería tener estos elementos así que si editas esta plantilla tendrás la mitad del trabajo hecho y podrás disfrutar jugando con el diseño.

  • La disposición. Los artículos pueden agruparse en cuadrícula o apilarse uno debajo de otro. Puedes determinar el número de columnas a mostrar.
  • El orden de los elementos. Puedes colocar la imagen, el título, la fecha y el extracto en el orden que quieras. Sólo tienes que hacerlo en un artículo y el resto adoptará la misma disposición.
  • El título. Experimenta cambiando el color, el espaciado entre caracteres, el tamaño de la fuente…
  • La imagen destacada. Distintos ajustes para conseguir distintos efectos, sólo tienes que encontrar el tuyo.

Cubrir

Imagen mayor que el área

Contener

Imagen incluida en el área

Rellenar

Se alteran las proporciones produce deformidad.

Puede ajustarse el número de elementos a mostrar por página. Se pueden fijar posts, también existen filtros para mostrar sólo algunos posts dependiendo de categorías, etiquetas o autor.

La magia de Query loop

Query loop es un bloque avanzado que permite desplegar contenido dinámico, como los artículos del blog. Se actualiza conforme el contenido va cambiando. El bloque de query loop no sólo es aplicable al blog, si no a recetas, una sección de críticas literarias, tu portafolio u cualquier otro contenido susceptible de ser archivado y que aumente con el tiempo.

Artículos por categoría

También podemos hacer que los artículos de una determinada categoría se muestren en la página correspondiente a dicha categoría de una determinada manera. Para ello dentro del editor del sitio le damos a “añadir plantilla”, el “+”. Seleccionamos “Categoría”. Nos aparecerá un desplegable con todas las categorías que tengamos creadas para nuestros posts. Sólo tenemos que seleccionar la categoría que queramos. Después editamos la plantilla a nuestro gusto.

Te decía al comienzo que también tenemos que editar la página de la entrada individual. El artículo está siendo muy largo así que voy a despedirme con un reto. Quiero que escojas una página cualquiera de tu blog y que entres en ella. En el margen derecho, donde están los ajustes, te diriges a la sección dedicada a la plantilla, selecciona la opción de editar plantilla. Esto te llevará directamente al editor del sitio y más concretamente a la plantilla en cuestión. Diviértete modificándola y luego me lo dejas en los comentarios. 🙂

UNIFILOWEB

Si aún no tienes una web para vender tus productos échale un vistazo a Unifiloweb. Una web completa desarrollada en WordPress con WooCommerce. Sin compromiso.

Deja una respuesta