Publicado el Deja un comentario

Widgets en WordPress

Selección de widgets en WordPress
Widgets en WordPress

Son elementos marginales. No forman parte del contenido esencial de nuestra web, aunque contribuyen a la experiencia de usuario. Es raro que no estén presentes en nuestra web. Casi todas las webs que visito a diario incluyen alguno de estos elementos. Hoy te hablo de los widgets en WordPress.

¿Qué son los widgets?

No sé si existe una buena definición. Son pequeños añadidos en nuestra web, útiles como los que guardamos en el cajón de nuestro escritorio para tenerlos siempre a mano. Se nutren del contenido que tenemos en nuestra web para mejorar en muchos casos la accesibilidad y con ello la experiencia de usuario. Aunque prescindibles son muy importantes.

Hace algunos años los widgets estaban en una sección especial desde la que podías arrastrarlos a las distintas áreas reservadas para widgets que tenía tu tema. Ahora, en las últimas versiones de WordPress constituyen un apartado dentro de los bloques de Gutenberg. Puedes colocarlos si quieres en las áreas de widgets que te proporciona tu tema, pero no tienes porqué limitarte a ellas. Todo depende de si quieres que aparezcan en una página en concreto o si quieres que estén ligados a una plantilla y aparezcan en varias páginas.

¿Qué widgets hay?

Los más socorridos y vistosos están relacionados con el blog, un guiño a los comienzos de WordPress.

  • Calendario de publicación. Es una manera muy efectiva de decirle a tus usuarios que has publicado un nuevo post. Cada vez que publicas el día aparece resaltado.
  • Nube de etiquetas. Las etiquetas que has asignados a tus posts para que el usuario filtre aquellos temas que más le interesan.
  • Los últimos artículos.
  • Desplegable para filtrar por el mes.
  • Búsqueda.

Widgets en temas de bloques

Como os he dicho los widgets están integrados en los bloques de Gutenberg y pueden utilizarse como cualquier otro. Pero ¿qué pasa con las áreas de widgets? ¿Qué pasa si tengo un área de widgets en un tema clásico y quiero cambiar a un tema de bloques? ¿Pierdo los widgets que tenía? Seca tus lágrimas. La buena noticia es que no los pierdes. Los puedes importar. A continuación te explico cómo.

Importar los widgets del área del footer

Suponiendo que tienes activado tu tema de bloques, el proceso es como sigue.

  • En el editor de bloques elimina el footer, elige el bloque «Partes de plantilla» y descarta las dos opciones que aparecen.
  • En la zona de los ajustes y más concretamente en la sección “avanzado” selecciona del desplegable «Area de widgets» el que necesites y le das a importar.

El área ha sido añadida y la puedes personalizar a tu gusto.

Importar los widgets del sidebar

A diferencia de lo que ocurre con el footer, no existe una parte de plantilla para el sidebar. Para la barra lateral tenemos que crear el área dentro de la plantilla que queramos. El sidebar se va a mostrar en todas las páginas que utilicen esa plantilla. Este es el proceso.

  • Inserta un bloque de columna. Elige entre los prediseñados dos columnas una más ancha y otra más estrecha. La columna más estrecha será tu sidebar.
  • Haz clic en la columna estrecha e inserta un bloque “Partes de plantilla”. En el apartado avanzado selecciona esta vez “Sidebar”.

Así de fácil. Más tarde podrás modificarlos si lo deseas.

Resumiendo, los widgets son un recurso muy interesante que puede marcar la diferencia en tu web. El hecho de que los nuevos temas de bloques no dispongan de una sección específica para ellos no significa que tengas que renunciar a colocarlos a tu gusto.

Hasta aquí el artículo de hoy. Espero haberte ayudado. ¿Qué tal van tus widgets? Déjamelo en los comentarios.

UNIFILOWEB

Si aún no tienes una web para vender tus productos échale un vistazo a Unifiloweb. Una web completa desarrollada en WordPress con WooCommerce. Sin compromiso.

Deja una respuesta