¡Tu carrito actualmente está vacío!
Extiende tu WordPress

WordPress es como la paella, lo admite todo. Nos pasamos la vida aderezándolo. Hay un montón de opciones para ampliar nuestro WordPress. Para que se acomode a nuestras necesidades. Hoy te hablo de todos esos añadidos, widgets, shortcodes y plugins en extiende tu WordPress.
Como todo en este mundo, los tres términos vienen del inglés. Los widgets, atendiendo a su traducción en español, son artilugios. Los shortcodes son fragmentos de código y los plugins algo que se enchufa. Todos ellos están encaminados a completar de un modo u otro nuestra instalación de WordPress.
Widgets
Lo cierto es que, de los tres elementos, los widgets son los únicos que vienen con WordPress, no es algo que tengamos que introducir. Son pequeñas herramientas que podemos utilizar y que se nutren del contenido que nosotros mismos creamos. Por ejemplo, no podemos introducir una nube de etiquetas si no hemos creado antes esas etiquetas. Pero, como te decía en otro artículo dedicado a los widgets, Widgets en WordPress, esto mismo es aplicable a muchos otros bloques dependientes de plugins. Esto enlaza con la idea de plugin.
Plugins
Hay bloques que dependen de plugins, pero no al revés. Por ejemplo si tenemos el plugin WooCommerce podremos colocar un bloque de filtrar por precio en nuestra tienda, este bloque es específico de WooCommerce.
Los plugins son más complejos que los widgets y afectan no a una parte de nuestra web si no al todo. Aunque en ocasiones tengan un propósito bien definido, como la compresión de imágenes, sus efectos repercuten en toda la web. Van más allá de una pequeña funcionalidad. Esto es más evidente en los dedicados a la optimización y la gestión de la caché. Los plugins además reciben actualizaciones.
Shortcodes
Los shortcodes son pequeños códigos que se insertan en un bloque “shortcode” que dependen de un plugin. Su misión es la de incrustar la funcionalidad correspondiente a un plugin, o la de modificar la disposición de algún elemento. No existen por sí mismos. No es algo que veas en tu página al insertar el bloque shortcode. Se materializa después durante el renderizado, cuando se pinta tu página en el navegador. Un buen ejemplo de esto es la página del pago en WooCommerce. Está producida por un shortcode. Si desde la administración de tu web entras en ella verás que está vacía, pero después cuando realizas una compra desde la tienda se convierte en un formulario de pago.
En resumen, existe mucho WordPress más allá de WordPress. Hay una gran comunidad detrás trabajando en widgets, shortcodes y plugins para que a tu web no le falte de nada. Si lo que buscas aún no existe dale tiempo. Hasta aquí mi artículo de hoy. Espero haberte ayudado. ¿Qué echas de menos en tu web? Déjamelo en los comentarios.