¡Tu carrito actualmente está vacío!
WordPress.com y WordPress.org

Quizá tu propósito de Año Nuevo sea crear tu web. Después de barajar muchas opciones te has decantado por WordPress. Sin embargo hay algo que te tiene intrigad@. Unas veces has visto WordPress.com y otras WordPress.org. ¿Hay dos WordPress? WordPress.com y WordPress.org ¿Qué diferencia hay?
Bueno pues básicamente te diré que el producto es el mismo, pero la forma de alojarlo es lo que varía y esto lleva aparejadas unas consecuencias.
WordPress es un CMS como ya sabrás y es gratuito. La empresa que está detrás es Automatic. Esta empresa tiene una web WordPress.com. En ella ofrece tres servicios, o tres versiones de su popular CMS.
Puedes optar por:
- El CMS totalmente alojado en WordPress.com
- El CMS con un alojamiento mejorado con la mayoría de las funciones que permiten los sitios autoalojados.
- El CMS autoalojado.
En cualquier caso el CMS es gratuito. Si te decides por la primera opción el alojamiento te sale gratis. No tendrás que preocuparte por la seguridad, pero vas a estar muy limitado. No podrás instalar nada, incluido el plugin WooCommerce que convierte WordPress en una tienda, tampoco tendrás un dominio personalizado. Tendrás que conformarte con los temas que te ofrecen y no podrás utilizar tan siquiera reglas de estilo para personalizarlos. Esta opción sólo es interesante si lo que quieres es un blog, dar tus primeros pasos en WordPress, pero no podrás crecer.
Si elijes la segunda opción podrás tener una tienda pero no podrás instalar nada a menos que pagues.
Si te decides por la tercera opción, autoalojada, tendrás que buscar un hosting de pago especializado en WordPress que te ofrezca seguridad, pero tendrás total libertad. Podrás elegir el tema que más te guste, los plugins que quieras y podrás personalizar lo que quieras. El único límite será tu imaginación y tus conocimientos.
Migrar de WordPress.com a WordPress.org
Si tienes una web en WordPress.com y quieres crecer puedes migrar a WordPress.org. Es decir puedes trasladar la web a un nuevo hosting contratado por ti. Pero no vas a poder trasladar la web al completo. No podrás trasladar el tema que tenías ni los plugins.
Tienes que contratar el servicio de hosting. En muchos casos disponen de un servicio que gestiona los dominios. También es frecuente que cuenten con un instalador de WordPress con lo que podrás tener una instalación limpia de WordPress en la que volcar tu contenido.
Podrás trasladar tu contenido con el importador que WordPress lleva integrado. Vas a poder importar tus artículos, páginas, comentarios, categorías, etiquetas, autores…
Lo más complicado que tendrás que hacer es el traslado de DNS. Estos te permiten conectar el dominio, que ahora será diferente, con el sitio. WordPress.com te ofrece una herramienta de pago para realizar esta tarea. Si tienes algún conocimiento también podrás utilizar redirecciones 301 de forma manual (Méndez 2022).
Bueno, pues hasta aquí mis consejos. Espero haberte ayudado. Despega y crece con WordPress, que nada te pare. Si buscas una web dale una oportunidad a Unifiloweb desarrollada en WordPress con WooCommerce.
Si aún no tienes una web para vender tus productos échale un vistazo a Unifiloweb. Una web completa desarrollada en WordPress con WooCommerce. Sin compromiso.
Referencias
- Luis Méndez Alejo (3 octubre 2022) Cómo migrar de WordPress.com a WordPress.org https://www.webempresa.com/blog/exportando-importando-contenidos-de-wordpress-com-a-un-hosting-con-wordpress.html