Publicado el Deja un comentario

¿Te mudas a Internet?

¿Te mudas a Internet?
¿Te mudas a Internet?

Durante muchos años has trabajado en tu tienda, tu bar, tu cafetería… Tenías un trabajo que adorabas y unos clientes que acudían a tu local casi a diario. Un buen día te levantas y descubres que un virus del que nunca nadie oyó hablar ha puesto tu mundo patas arriba. Las calles se vacían de gente y se llenan de mascarillas. ¿No sería estupendo que pudieras reunirte con esos clientes que tenías en un lugar libre de virus? Puedes hacerlo a través del ordenador. Tenemos que aprovechar el hecho de que en Internet no hay virus, no del tipo que te mandan al hospital. Podemos hablarle al cliente sin miedo a contaminarlo. Podemos acercarnos a él a través de la palabra, sin usar mascarilla. ¿Te mudas a Internet?

En toda mudanza, hay varios factores a tener en cuenta. Como en la vida misma, depende de todos los enseres que quieras trasladar a tu nuevo destino. Los que poseen pocas pertenencias tardan menos en organizarse y empaquetar que los que tienen toneladas de objetos de los que no quieren deshacerse. Lo mismo te pasará a ti con tu trabajo que desarrollas en un espacio físico. Un restaurante, una tienda… Lo importante es que analices todos aquellos factores que intervienen en tu negocio día a día.

Los profesionales de la restauración

Como negocio de ejemplo, me gustaría poner el foco en uno de los colectivos que más sufre la pandemia, los dedicados a la restauración. Si hasta el momento tenías un restaurante o un bar a pie de calle, llevar la comida a domicilio puede ser una muy buena opción. La situación actual no permite tener muchas mesas ocupadas en el establecimiento y el esfuerzo de lavarlo todo continuamente y comprar cantidades ingentes de gel y mamparas para separar las mesas no compensa los ingresos que obtienes.

En lugar de recibir a tus clientes en tu establecimiento tus camareros pueden convertirse en repartidores y llevar la comida a los clientes. De esta forma no tendrás límite de mesas. Puedes coger los pedidos por teléfono, sin duda tus clientes habituales lo tienen y también estarán al tanto de las especialidades de la casa. Aunque si quieres llegar a más gente deberías tener una web.

Tienes que trasladar toda la información relativa a tu negocio a tu web, e implementar las funcionalidades que te permitirán llevarlo a cabo.

Unifiloweb te ayuda con el proceso. Se trata de una web realizada en WordPress que te permitirá tener todas las páginas y las funcionalidades necesarias para tu negocio.

Unifiloweb ya dispone de páginas de «contacto», «A cerca de», «Blog» que podrás personalizar y podrás crear todas las páginas que necesites. Además integra una tienda con WooCommerce desde donde podrás vender tus servicios y productos.

Las secciones de tu web

Las páginas básicas que necesitará tu web son:

  • Una primera página en la que presentas tu negocio, para darte a conocer.
  • Una página de contacto para que los clientes puedan comunicarse contigo y solicitarte cualquier información que necesiten.
  • Una página dedicada a los productos que vendes, que en tu caso viene a ser lo que hasta el momento era la carta. Esos productos a su vez estarán organizados en lo que se llaman “categorías” que, en nuestro caso serían “Entrantes”, “Primeros”, “Segundos” y “Postres”. Puedes crear tantas categorías como necesites, esto es sólo un ejemplo. Cada producto debe de tener su foto, seguro que te sirve la foto que tienes en la carta. Además debes de incorporar una lista con los ingredientes del plato, el precio y un botón de compra para añadirlo al carrito.
  • Las páginas de los textos legales, proporcionadas por tu abogado. Estas páginas estarán enlazadas desde el footer.

Funcionalidades

Seguro que hay temas que te estás planteando como la producción de las facturas o la implementación de los botones del carrito. No te preocupes. Estos temas se resuelven a base de plugins.

Las facturas se crean en la web mediante un plugin. Podrás descargarlas en formato PDF para cumplir con tus obligaciones.

La configuración de los productos de la tienda también depende de un plugin. En el caso de WordPress, WooCommerce.

Esto claro está es una visión resumida, sólo para darte qué pensar. Yo no he tenido nunca un negocio a pie de calle, pero espero que al menos esto te sirva como punto de partida para darle una vuelta a tu situación. Si te decides puedes echarle un vistazo a Unifiloweb, una web que podrás personalizar y que te ayudará a arrancar.

UNIFILOWEB

Si aún no tienes una web para vender tus productos échale un vistazo a Unifiloweb. Una web completa desarrollada en WordPress con WooCommerce. Sin compromiso.

¿Qué piensas? ¿Tienes otro negocio que adaptar a Internet? Déjamelo en los comentarios.

Deja una respuesta