¡Tu carrito actualmente está vacío!
Los problemas de accesibilidad más frecuentes

Todos los que tenemos una web queremos llegar a cuanta más gente mejor. Eso quiere decir que cuando diseñamos nuestra web tenemos que tener en mente a todo tipo de usuarios y dispositivos, o tendremos problemas de accesibilidad. Lamentablemente hay unos errores de diseño frecuentes que acarrean problemas de accesibilidad. De ello te hablo hoy aquí, en los problemas de accesibilidad más frecuentes.
Internet es una herramienta poderosa y debería estar al alcance de todos. Lamentablemente las webs no siempre están disponibles en todo o en parte para la inmensa mayoría o para un sector de la población.
Errores que sufrimos todos
Hay errores que impiden el acceso a una web de manera global es decir para toda la población. Entre este tipo de errores están los enlaces rotos que no conducen a ninguna parte ya sean en enlaces o botones. Esto se resuelve con una redirección, simplemente.
Errores que afectan a un sector de la población
Por el contrario hay errores que perjudican a las personas con problemas visuales que necesitan de un lector de pantalla.
Estas personas no podrán ver tu web si no has definido un lenguaje para tu documento HTML porque su lector de pantalla por defecto estará adaptado al idioma de la instalación de su Sistema Operativo.
No podrán leer tus artículos si no tienen el suficiente contraste y la fuente es diminuta. No comprenderán tus imágenes si no tienen un título alternativo y una descripción apropiada que añada valor al texto.
No podrán ponerse en contacto contigo si los campos de tu formulario no están etiquetados.
Cuando estés construyendo tu web piensa primero en aquellas personas con problemas visuales porque si ellas te ven entonces todos te verán.
Errores que afectan a los dispositivos pequeños
Desde las primeras fases del diseño piensa en móvil y después extiende el diseño a dispositivos mayores. Presta atención a los siguientes elementos:
- El uso de tablas. Este elemento por lo general se lleva mal con el ancho del móvil.
- Muros de cookies que ocupan toda la pantalla.
- Elementos muy pequeños y muy juntos que impiden hacer clic.
- Elementos muy pesados que tardan mucho en cargar.
- Páginas kilométricas que te fuerzan a un scroll infinito.
Resumiendo. Si quieres llegar a todo el mundo, antes de embarcarte en un servicio costoso que te traiga clientes dale una vuelta a tu web, no vaya a ser que estés bloqueando la llegada de esos usuarios que tanto deseas.
Hasta aquí el artículo de hoy, espero haberte ayudado. ¿Problemas de accesibilidad? Déjamelo en los comentarios.