¡Tu carrito actualmente está vacío!
F.A.Q en tu web

Estás dándole vueltas a tu nueva web. La paleta de colores que has elegido es ideal y la fuente es espectacular. Ya tienes el esquema de las páginas que vas a poner. Sí, esas páginas son fundamentales para todo lo que quieres mostrar, pero tu web no estará completa si no incluyes F.A.Q. Así que sigue leyendo y anímate a colocar F.A.Q en tu web.
No se puede empezar la casa por el tejado. Para hablarte de las F.A.Q, antes tengo que hablarte de lo más importante. Si ya me has leído anteriormente sabrás lo que te voy a decir. Exacto. Lo primero es el usuario. Todo lo que introduzcas en tu página debe de estar pensado para él y las F.A.Q no van a ser menos.
¿Qué son las F.A.Q?
F.A.Q son las siglas correspondientes a “Frequent Asked Questions”, puedes traducirlo como “Las preguntas frecuentes”. Es decir qué es lo que los usuarios buscan en Internet con más frecuencia. Las F.A.Q son una forma de adelantarnos a las preguntas de los clientes potenciales. Con ellas damos respuesta a aquello que buscan cuando abren el navegador.
¿Qué pueden hacer por ti las F.A.Q?
Las F.A.Q, como todo lo que metes en tu WordPress, es contenido. Todo ese contenido es rastreable y habla de ti y de lo que haces. Tienes una oportunidad de lujo para profundizar sobre tus productos y servicios mediante las F.A.Q. Con ellas darás respuesta a las inquietudes de los clientes.
La clave está en documentarte acerca de las preguntas que se hacen los usuarios relacionadas con tus productos o servicios. Para ello puedes utilizar herramientas gratuitas como «Google Trends» o «Answer de public». Incluso puedes combinarlas. Introduce términos sencillos que estén relacionados con lo que haces y descubre qué es lo que los usuarios buscan realmente.
Estudia si lo que haces responde a esas dudas que plantean los usuarios e inclúyelo en las F.A.Q.
¿Dónde colocar las F.A.Q?
Bueno esta es la pregunta del millón. En ocasiones las F.A.Q se encuentran recopiladas en una página organizadas por secciones, en otras las F.A.Q están en cada una de las páginas dando respuesta a las cuestiones de cada página.
Si tenemos en cuenta a Google quizá lo más conveniente sea la última opción. Pero yo no escribo para el buscador, mi objetivo son las personas. Aunque me esté mal decirlo, soy bastante ordenada y la idea de tener las F.A.Q diseminadas por toda la web me descoloca un poco. Cuando visito una web, si veo una página de F.A.Q me lanzo a ella porque es una manera muy buena de descubrir dónde piso y conocer mejor quién hay detrás. Creo que lo mismo te puede pasar a ti. Si tenemos los textos legales organizados en el pie de página para que la gente los encuentre ¿por qué esconderle las F.A.Q como si fueran huevos de Pascua?
Lo importante es que sea una sección viva que evolucione con el tiempo para ayudar y dar respuesta a todo aquel que llegue a tu web.
Puedes implementar las F.A.Q fácilmente en tu WordPress. En la última versión Gutenberg añadió un bloque, el bloque de detalle, que te permite hacer acordeones, ya sabes una pregunta que cuando haces clic en ella te despliega la respuesta.
Si tienes Yoast SEO también tendrás un bloque de F.A.Q en Gutenberg, aunque este sólo te permite agregar un bloque por página. Si te decides por separar las F.A.Q en cada página puedes usar este.
Hasta aquí el artículo de hoy, espero haberte ayudado. ¿Has creado ya tus F.A.Q? ¿Dónde las vas a poner? Déjamelo en los comentarios.