¡Tu carrito actualmente está vacío!
Plugins gratuitos vs plugins de pago

Como propietaria de una web he leído largo y tendido sobre los plugins que existen para WordPress. Hay quien es tolerante y admite tanto plugins gratuitos como de pago, mientras que otros sólo instalan plugins de pago. Hoy te hablo sobre los plugins gratuitos vs plugins de pago.
Antes de entrar en materia me gustaría darte un consejo poco original. No cedas a la tentación de adquirir plugins porque sí e instala sólo los que sean estrictamente necesarios. Una vez meditados los plugins que necesitas para tu web notarás que para cada tipo de plugin existen muchas opciones. La primera cuestión que te planteas es ¿Gratuitos o de pago?
Los partidarios de los plugins de pago se basan fundamentalmente en tres cuestiones. La primera es el mantenimiento. Es cierto que para los desarrolladores es complicado mantener actualizado un producto por el que no reciben ningún ingreso.
La segunda, que va ligada a la primera, es el soporte. Supuestamente los plugins de pago tienen mejor soporte.
La tercera son las funcionalidades. Los plugins gratuitos son más básicos, tienen menos funciones que los de pago.
No podemos generalizar. Por desgracia el tener un plugin de pago no te garantiza el mantenimiento, ni el soporte. Soy seguidora de los foros de WordPress y a diario veo cómo hay usuarios que se quejan del soporte que recibe su plugin Premium. En ocasiones también es difícil vivir sólo de un plugin y el desarrollador acaba abandonando el plugin dejando al usuario sin mantenimiento a pesar de haber pagado por el plugin.
Otro problema viene derivado del pago, hay veces que haces un único pago por el uso del plugin y otras realizas pagos anuales para recibir las actualizaciones y el soporte.
Con respecto a las funcionalidades no debemos obsesionarnos tanto con la cantidad de cosas que hace el plugin. Es preferible que se centre en una función y que la haga bien a que haga cien cosas mal. Tenemos que ser muy selectivos con aquello que le pedimos a un plugin. Las tareas a realizar deben ser las necesarias. Si no tienes cuidado con esto, puedes embarcarte en una espiral de gastos Premium por funcionalidades que quizá no necesites y que además pueden estar ralentizando tu sistema.
Déjame decirte que soy una firme defensora de los plugins gratuitos. Si no, no estaría aquí con una tienda online desarrollada en WordPress con WooCommerce, ambos gratuitos.
Existen plugins gratuitos que se podrían considerar Premium por su excelente soporte y mantenimiento. Tienen tutoriales y manuales igual que los de pago. Yo los utilizo y me responden siempre en los foros de WordPress.
Mi consejo es que empieces con los plugins gratuitos teniendo en cuenta estos puntos:
- Descárgalos del repositorio de WordPress.
- Fíjate en que sea compatible con tu versión de WordPress.
- Comprueba que recibe actualizaciones frecuentes. Estos plugins están siempre en los primeros puestos en el repositorio.
En muchas ocasiones con estos tendrás bastante. Si con el transcurso de los días y la evolución de tu negocio echas en falta alguna funcionalidad plantéate si no necesitas una solución de pago. Aquí quiero hacer un apunte. Los plugins de pago pueden ofrecerte más funcionalidades, pero no están hechos a medida. Puede que se adapten a lo que quieres o puede que necesites un desarrollador que cree un plugin a la medida de tus necesidades.
Espero haberte ayudado. Si aún no tienes una web visita Unifiloweb desarrollada en WordPress y WooComerce.
Si aún no tienes una web para vender tus productos échale un vistazo a Unifiloweb. Una web completa desarrollada en WordPress con WooCommerce. Sin compromiso.
¿Qué opinas sobre los plugins de WordPress?