Publicado el Deja un comentario

Cómo tener un sitio web de confianza

Cómo tener un sitio web de confianza
Cómo tener un sitio web de confianza

Te he hablado a lo largo de mis post de lo importante que es tener un sitio web. Hoy quiero ir un paso más allá porque no basta con tener una web bonita y accesible. Es muy importante además hacer que las personas que nos visitan se sientan seguras. A continuación te cuento cómo tener un sitio web de confianza.

Internet posee la magia de acercarnos todo aquello que necesitamos a golpe de clic. Tiene también el inconveniente de que en ocasiones puede enmascarar a la persona o personas que están detrás. Esta es la principal razón de que mucha gente desconfíe y no se lance a comprar online. Como autónomos propietarios de una web en la que vamos a ofrecer nuestros productos y servicios, tenemos que asegurarnos de ser completamente transparentes para nuestros clientes potenciales.

Cuando te hablaba de los productos, te decía que teníamos que proporcionar al cliente todos los detalles y todas las imágenes posibles para compensar la distancia. Lo mismo sucede con nosotros, los que estamos detrás de la web. Tenemos que salir de nuestro escondite y dejar que nuestro cliente sepa quiénes somos y lo que vendemos.

Hay una serie de buenas prácticas que, en algunos casos son exigencias legales y que a nuestros clientes les ayudan a distinguir las webs legales con propietarios honestos de las que no lo son. Te las muestro a continuación.

  1. Lo más evidente para todo el que llega a nuestra web, el certificado SSL. Todas las webs que lo tienen muestran en la barra del navegador un candado cerrado que significa que se trata de una web segura. Indispensable para realizar ventas online.
  2. Se debe de poder identificar fácilmente al dueño de la web. Toda la información debe estar en el Aviso Legal en el pie de página.
  3. Textos legales.
  4. Información de contacto.
  5. El propósito de la web debe estar claro.
  6. Si se realizan ventas los precios tienen que estar visibles.
  7. La información debe estar actualizada.
  8. Es recomendable seguir algún código de conducta.
  9. Los enlaces deben ser amigables, es decir deben estar formados por palabras comprensibles y no por caracteres extraños.

Espero que esta lista te ayude a mantener tu web en orden para que tus clientes naveguen tranquilos. Y ya sabes, si aún no tienes una web visita Unifiloweb.

UNIFILOWEB

Si aún no tienes una web para vender tus productos échale un vistazo a Unifiloweb. Una web completa desarrollada en WordPress con WooCommerce. Sin compromiso.

¿Qué opinas? ¿Se te ocurre alguna buena práctica que no esté en la lista?

Deja una respuesta