¡Tu carrito actualmente está vacío!
Los temas de WordPress

Llevo muchos post hablando de las excelencias de WordPress, de todo lo que podemos hacer con él. Hoy quiero hablarte de lo que los demás perciben de nuestro WordPress, la apariencia. Esa apariencia pública que aparece en el navegador se consigue con los temas de WordPress.
Antes que nada quiero decirte que mi intención es facilitar la tarea de tener y administrar una web a aquellos que acarician la idea de montar su web por primera vez. Quiero facilitarles la transición a las nuevas tecnologías y al uso de WordPress porque como dicen en su página oficial “WordPress somos todos”.
Habrá gente que encontrará mis artículos demasiado sencillos. Si es tu caso te animo a que visites la página de WordPress y profundices lo que necesites. Creo que te vendrá bien darte una vuelta por la página si aún no lo has hecho. De esa forma podrás echar un vistazo a algo que, si realmente quieres una web en WordPress, se irá convirtiendo en tu día a día. Allí podrás ver toda la comunidad que hay detrás. Gente maravillosa dispuesta a echarte una mano en los foros.
Retomando el hilo del artículo, la misión de los temas es controlar la presentación del contenido. Muy por encima te diré que cualquier tema de WordPress está formado por una serie de archivos que van a hacer que nuestro contenido se muestre en el navegador. Unos archivos se encargan del estilo de la página, los colores, el tipo de letra… Otros se encargan de gestionar las funciones que permiten que la página funcione. Los temas tienen además una serie de plantillas que hacen que la cabecera, el pie de página, los comentarios… se muestren de una determinada manera.
La esencia del tema está en proporcionar coherencia en el visionado de todas nuestras páginas para que nuestros visitantes sientan que están en nuestra web al pasar de una página a otra.
Consejos para elegir tema
Los temas deben ocuparse sólo de la función estética. A veces llevan funcionalidades incorporadas lo que hace que determinado contenido esté ligado a las funcionalidades de ese tema concreto. Esto quiere decir que todo este contenido desaparecerá si cambiamos de tema. Es el temido efecto “lock-in”. Huye de este tipo de temas.
Debes evitar también los temas que necesitan de plugins para mostrar el contenido y de las que llevan maquetador incorporado. Los temas son una cosa y los maquetadores son otra y no deben mezclarse.
Hoy en día un tema responsive es una necesidad. Esto quiere decir ni más ni menos que el tema debe hacer que tu página se vea igual de bien en el ordenador que el móvil, la tableta o cualquier dispositivo que utilices, que se adapte a las dimensiones de la pantalla.
Debe estar preparado para SEO. Es decir optimizado para los motores de búsqueda para que te puedan encontrar más fácilmente.
Fíjate por último en que tenga soporte, del tipo que sea y una buena comunidad detrás. Todos los temas que aparecen en el directorio de WordPress han pasado un proceso de revisión y cumplen con los estándares de WordPress.
Y hablando de temas, yo he diseñado Unifiloweb que lleva el tema Storefront, para muchos el mejor tema para WooCommerce, y que está deseando que le eches un vistazo. Yo aquí estoy como siempre para solucionar las dudas que puedas tener en esta maravillosa aventura de empezar con tu web.
Si aún no tienes una web para vender tus productos échale un vistazo a Unifiloweb. Una web completa desarrollada en WordPress con WooCommerce. Sin compromiso.
¿Algo que quieras comentar sobre los temas?