¡Tu carrito actualmente está vacío!
Edición de texto en WordPress

Desde hace algunas ediciones de WordPress nuestro CMS viene con Gutenberg como único editor. Según he podido observar a Gutenberg o lo amas o lo odias, no hay término medio. Sus detractores opinan que se ocupa de cuestiones estéticas, más propias de un maquetador visual que de un editor de textos. Hoy os hablo sobre la edición de texto en WordPress.
Hay quienes encuentran molesto el hecho de ir creando bloques para escribir sus entradas, quieren lanzarse a escribir y disfrutar del placer de la escritura. Otros encuentran en Gutenberg un problema de accesibilidad. Están acostumbrados al Word y el hecho de arrastrar bloques les resulta un poco marciano.
Yo por mi parte he utilizado Gutenberg desde siempre. Me resulta muy cómodo, qué quieres que te diga. Voy jugando y desplazando los bloques para componer mis páginas y va muy bien. Para mis post, si te soy sincera los redacto en Word y luego copio y los vuelco en Gutenberg, y él se encarga de crear los bloques que le parece. Así que no me supone mayor problema.
Para aquellos que quieran escribir directamente en Gutenberg en el bloque de “párafo” pueden hacer [mayus]+[intro] para crear saltos sin cambiar de bloque.
También existe un bloque dentro de Gutenberg que se llama “Bloque clásico”, creo recordar, que es el editor clásico.
Para los muy alérgicos a Gutenberg existe otra solución de la mano de un plugin, como no.
Nos guste o no Gutenberg ha llegado para quedarse. Es cierto que ya se ha aplazado varias veces la falta de compatibilidad de WordPress con el editor clásico, pero no hay forma de saber si acabará finalmente por desaparecer.
Yo creo que deberías darle una oportunidad a este nuevo editor. Después de todo, la vida es adaptarse. Si te animas a tener una web con WordPress, WooCommerce y Gutenberg, por supuesto, visita Unifiloweb.
Si aún no tienes una web para vender tus productos échale un vistazo a Unifiloweb. Una web completa desarrollada en WordPress con WooCommerce. Sin compromiso.
¿Tienes algún problema con Gutenberg?