Publicado el Deja un comentario

El blog del autónomo

El blog del autónomo
El blog del autónomo

De un tiempo a esta parte todos nos estamos volviendo más tecnológicos. Pasamos más tiempo en compañía de nuestro ordenador de sobremesa, el portátil, la Tablet o nuestro inseparable Smartphone. Alimentados por esta circunstancia, cada vez hay más gente que escribe en Internet. Al mismo tiempo dedicamos parte de nuestra vida a rebuscar en Internet y leer lo que otros escriben, fundamentalmente en blogs. Tú también puedes valerte de esta tendencia. El blog supone una estupenda estrategia para los autónomos que no debes desaprovechar. ¿Te animas a crear un blog? Hoy te hablo del blog del autónomo.

Tener un blog es importante para conectar con el mundo y darte a conocer. No necesitas ser un superhéroe para escribir. Te basta con unas cuantas ideas claras.

Centra el tema

Lo principal es centrar el tema. No puedes ponerte a escribir sin más. Tienes que encontrarle un sentido a tu blog. Debes de plantearte cada entrada del blog como si de una conversación telefónica se tratara. Cuando cogemos el teléfono es porque queremos hablar con alguien determinado y queremos decirle algo en concreto. Lo mismo pasa con el blog. Párate un momento a pensar. A quién quieres dirigirte y para qué.

En este caso, como autónom@ lo más lógico es que quieras crear un blog como estrategia para dar a conocer tus productos y tus servicios. Ya hemos contestado a las dos preguntas anteriores. Te diriges a tu cliente potencial para promocionar tus productos.

Ordena tus ideas

Una vez tengas claro el tema empezarán a surgirte las ideas. Ahora es cuestión de organizarlas. Es difícil que abras el procesador de texto y empieces a escribir. Te facilitará las cosas realizar una tormenta de ideas.

Céntrate en las características de tus productos y los beneficios que obtendrán tus clientes. Este es el punto de partida de esa tormenta de ideas. Pon en una columna todas las palabras que acudan a tu mente cuando piensas en tus productos y servicios y en tus clientes. Cuando ya no se te ocurra ninguna palabra más revisa lo que has escrito y busca conexiones. 

El proceso de escritura

Desarrolla las frases hasta formar párrafos. Organiza ese caos inicial que has creado de manera que resulte fácil de leer y comprender. Apóyate en títulos y subtítulos para guiar al lector. No copies a los demás. Crea tus propios textos y acompáñalos de tus propias imágenes.

Este es el principio de toda escritura. No existe un manual. A escribir se aprende escribiendo. Te ayudará leer y escribir mucho. Escribe todos los días para adquirir soltura. Es importante que seas constante. Debes de tener un calendario de publicaciones para ir trabajando los textos con tiempo. De esa forma podrás releerlos y eliminar aquello que te chirría.

No descuides al lector

El blog te permite crear contenido relevante y actualizado que hará que los motores de búsqueda te muestren en sus resultados. Pero ojo, no debes obsesionarte con los buscadores, ellos no son la razón por la que escribes. Hasta los manuales dedicados a los motores de búsqueda te advertirán que debes escribir para una audiencia, no para los buscadores.

¿Estás buscando una web en la que crear un blog? Visita Unifiloweb. Una web completa realizada en WordPress con WooCommerce.

UNIFILOWEB

Si aún no tienes una web para vender tus productos échale un vistazo a Unifiloweb. Una web completa desarrollada en WordPress con WooCommerce. Sin compromiso.

¿Te animas a tener un blog?

Deja una respuesta