¡Tu carrito actualmente está vacío!
Directo al consumidor

Como vimos anteriormente hay muchas clases de ecommerce. Hoy te traigo un modelo que está pegando fuerte últimamente. El modelo D2C. Es decir el modelo Directo al Consumidor.
Es frecuente que las grandes marcas dispongan de web propia para promocionar y vender sus productos. Este es el caso de Nike o Apple, aunque no venden sus productos en exclusiva ya que ambas marcas están presentes en otros establecimientos.
Una variante de esta idea va un paso más allá. Consiste en ofrecer los productos de la marca en exclusiva. El modelo directo al consumidor es una tendencia que empezó a popularizarse con la pandemia y se está extendiendo con la crisis. Este modelo puede verse en una diversidad de productos como por ejemplo aceite o vino. A menudo se trata de negocios familiares. Este modelo se caracteriza por no necesitar de intermediarios. Su fuerte está en la relación entre cliente y productor. Este factor supone muchas ventajas.
Ventajas de este modelo
Se han eliminado los distribuidores. La web del productor es el único sitio para adquirir los productos. La tienda tiene la exclusividad de los productos, no hay nadie más vendiendo lo que tú vendes. Todas las búsquedas que se realizan en Internet llevan a dicha web que a su vez gana posicionamiento en el buscador.
En oposición a los marketplaces como Amazon, en donde distintos productos y marcas se agrupan, estos ecommerce son mucho más personales. La marca lo impregna todo. La tienda y la marca son una misma cosa. No sólo los productos sino toda la web reflejan la personalidad del dueño, como un todo. Existe un mayor control de la identidad de marca.
Se produce una experiencia más unificada que va más allá de adquirir un producto. Se crea una relación estrecha entre el cliente y la marca. El dueño de la tienda lo sabe todo a cerca del producto que vende y puede atender mucho mejor al cliente y esto se traduce en una mejor experiencia de usuario. Conocemos mejor a los clientes y podemos tener un mejor feedback.
Los datos sólo los tiene el propietario de la tienda, no están diseminados por ahí. Esto es muy bueno de cara al RGPD.
Este es el modelo de esta web. Unifilomedia es mi marca. Todo lo que vendo lo he desarrollado yo. Conozco mejor que nadie mis productos y puedo adaptarme a las necesidades de mis clientes. No tengo que realizar una consulta y esperar a que me conteste el desarrollador, porque soy yo 🙂 . Unifilomedia ha cumplido su primer año de vida, así que aprovecho para invitarte a que recorras la tienda. Si tienes alguna pregunta aquí me tienes.