Publicado el Deja un comentario

Cómo disminuir la tasa de rebote

Cómo disminuir la tasa de rebote
Cómo disminuir la tasa de rebote

Todos los que tenemos una web soñamos con tener un montón de usuarios satisfechos que naveguen felices por ella en busca del servicio y o el producto de sus sueños. Pero esto hay que currárselo mucho. Tenemos que ir por partes. Lo primero es conseguir que nos vean. El segundo paso es el más difícil. Queremos que se queden. Hoy te hablo de cómo disminuir la tasa de rebote.

Rebotar de una página web es, ni más ni menos, que salir sin interactuar con ella. Es decir que alguien llega a nuestra página de Inicio y con las mismas cierra el navegador, o introduce otra dirección y se marcha. La tasa de rebote mide el porcentaje de usuarios que abandonan nuestra web sin hacer nada en ella. Eliminar la tasa de rebote es imposible. Tenemos que asumir que habrá gente que se marche, pero debemos mantenernos en unos niveles aceptables. A continuación te cuento lo que puedes hacer.

Nuestra presencia en el buscador

Existe un trabajo previo que debemos realizar antes de tener delante a nuestro cliente potencial. Tenemos que trabajarnos lo que aparece en el buscador sobre nuestra página. No podemos colocar palabras clave porque sí, sólo porque hemos ido al buscador y hemos descubierto que determinadas palabras tienen un alto índice de búsqueda. Si cuando nuestro cliente potencial entra en nuestra página encuentra algo que no tiene nada que ver con lo que esperaba encontrar se sentirá engañado y se irá.

Elegir bien las palabras clave es importantísimo. Con esto conseguimos aplicar un primer filtro.  Las personas que llegan a nuestra web vienen motivadas por lo que han leído. Debemos de incluir en la meta descripción de manera clara lo que van a encontrar en la página. 

Evitar pop-ups

Sobran las explicaciones. Quizá y sólo quizá los pop-ups estén justificados en algunas ocasiones, pero para mí son el mejor repelente. Cuando llego a una página me gusta leer sin distracciones, es una de las reglas de oro. No incluir elementos que distraigan al usurario de lo que ha venido a buscar. He colocado este apartado por encima del contenido. Por muy buen contenido que tenga una página, si no estoy cómoda me voy.

Mejorar el contenido

Elabora contenido de calidad. Tómatelo en serio. Es lo único que te será rentable a la larga así que ponte manos a la obra y piensa en toda la gente que llegará a tu web. Procura que sea un contenido fácil de leer. Cuida el tamaño de la fuente y organízalo de manera lógica.

Hasta aquí mis consejos. Espero haberte ayudado. Si necesitas una web Unifiloweb podría ser lo que andas buscando. Está desarrollada en WordPress con WooCommerce.

UNIFILOWEB

Si aún no tienes una web para vender tus productos échale un vistazo a Unifiloweb. Una web completa desarrollada en WordPress con WooCommerce. Sin compromiso.

¿Qué estás haciendo tú para mejorar tu tasa de rebote?

Deja una respuesta