Publicado el Deja un comentario

Los bloques de Gutenberg

Los bloques de Gutenberg
Los bloques de Gutenberg

Ya te he hablado de Gutenberg, el editor de bloques de WordPress. Te decía que Gutenberg es un editor basado en bloques. Hoy voy a centrarme en los bloques de Gutenberg.

Gutenberg cada vez incorpora más bloques para que puedas darle forma a tu web. Están organizados en varios apartados.

Texto

Widgets

Medios

Tema

Diseño

Yoast (plugin)

WooCommerce (plugin)

Incrustados

Texto

El apartado de texto es el más evidente. Sirve para redactar sin más y para que tu documento tenga una estructura básica que lo haga legible. Con estos bloques podrás organizar el contenido de tus artículos de forma jerárquica con los encabezados necesarios, listas, datos tabulares. Incorpora también una alternativa al editor de bloques que estamos usando, el editor clásico, más parecido a los procesadores de textos que todos conocemos.

Widgets

Mientras que el apartado de texto te permite crear, el apartado de widgets por lo general se nutre de contenido existente en tu web. Te permite por ejemplo mostrar una lista con tus últimas entradas. Unas entradas que previamente has redactado con los bloques del apartado “Texto”. Puedes colocar un formulario de “Contact form 7” si tienes el plugin.

El bloque de widgets es una herencia de los widgets de WordPress, que antes tenían un apartado especial en el escritorio de WordPress y podíamos arrastrar y soltar, y también decidir la posición en la que aparecerían, en el lateral, bajo la cabecera o al pie de página. En las versiones actuales de WordPress esto ha cambiado y ahora forma parte de la colección de bloques del editor. Este apartado es el mismo que se mostrará cuando intentes configurar el área de widgets en el personalizador.

El hecho de que estos bloques estén disponibles en el editor cuando estés creando tus páginas te da más libertad. Puedes querer colocar por ejemplo un calendario que se mostrará en una única página, en lugar de insertarlo en un área de widgets, que se mostraría en más páginas.

Medios

Esta sección se refiere a los medios audiovisuales. Recurrirás a ella siempre que quieras insertar una imagen, un video o un sonido.

Incrustados

La sección de incrustados implica a aquellos recursos que no están almacenados en tu servidor. Harán posible que incrustes un video de You Tube o Vimeo entre otras cosas.

Dependiendo de los plugins que tengas instalados, podrás por ejemplo disfrutar de la sección dedicada a los bloques de Yoast con los que podrás colocar una sección de “FAQ”.

Otro de los plugins estrella que dispone de bloques es WooCommerce. WooCommerce tiene unos bloques muy interesantes. Te enumero los más usados, algunos están traducidos al español y otros no.

Productos

  • Búsqueda de productos. Muy útil si tu tema no dispone de ello.
  • Featured Category (categoría destacada). Con este bloque puedes colocar en tu página de inicio aquella categoría estrella de productos que quieres destacar
  • Featured Product (producto destacado)
  • Hand-picked Products (productos escogidos a mano). Te permite elegir los productos que quieras, y a su vez podrás distribuirlos en filas y columnas. Es muy útil para dar más relevancia a los productos de tu elección donde quieras.
  • Best Selling Products. Despliega los productos más vendidos.
  • Product Categories List. Aparece una lista con todas las categorías de tus productos.
  • Products by Category. Muestra tus productos por categoría.
  • Productos más recientes.
  • Productos rebajados.
  • Products by Attribute. Muestra tus productos por atributo.
  • Products by Tag. Muestra tus productos por etiqueta.
  • Productos mejor valorados.

Valoraciones

  • Todas las valoraciones
  • Valoraciones por producto.
  • Valoraciones por categoría.

Como podrás ver las posibilidades son amplias.

Diseño

Este apartado complementa a todos los demás. Decide en la forma en la que vas a organizar el contenido de tu página. Es uno de mis apartados favoritos.

Puedes seleccionar varios elementos de los que hayas creado y agruparlos, así podrás ponerles un color de fondo, por ejemplo.

También puedes crear columnas y meter texto, imágenes o una caja de búsqueda. Las columnas van genial para organizar la página.

Puedes también separar los elementos colocando un espaciador. O decidir cuándo cortar un artículo colocando un “Más”. Este también es el apartado de los botones.

Tema

Dejo para el final la sección más polémica. El principal problema de Gutenberg y esta sección es que no detecta si tienes un tema de bloques o no en tu sitio.

Esta sección ofrece una colección de bloques que son estupendos si estás trabajando con temas de bloques, pero que son completamente inútiles si tu tema no es de bloques y por lo tanto no deberían aparecer.

Tienes bloques para incluir el título del sitio, el logo y la barra de navegación. Son fantásticos si estás diseñando la cabecera, no tiene sentido colocarlos en ningún otro sitio.

Hay muchos referentes a los artículos del blog muy útiles si puedes editar la página del blog, cosa que no puedes hacer a menos que tu tema sea de bloques.

Dicho todo esto. Soy una firme defensora de Gutenberg. Me encanta Gutenberg. Creo que los desarrolladores han recorrido un larguísimo camino, y que no se van a quedar aquí. Pero tengo que decir lo bueno y lo malo. A mi entender lo bueno supera con creces lo malo y te animo desde aquí a que pruebes Gutenberg. Se le coge cariño en seguida. Solo tienes que saltarte el apartado de los bloques de tema si no estás diseñando el sitio al completo y listo. Diviértete con todos los demás.

Hasta aquí mi recomendación de hoy. Espero haberte ayudado. Ya sabes. Si buscas web échale un ojo a Unifiloweb desarrollada en WordPress con WooCommerce.

UNIFILOWEB

Si aún no tienes una web para vender tus productos échale un vistazo a Unifiloweb. Una web completa desarrollada en WordPress con WooCommerce. Sin compromiso.

Deja una respuesta