
Todos estamos muy concienciados con adaptar nuestra web a todo tipo de dispositivos, diseño responsive. Sí, esto es importante. Pero no sólo hay que tener en cuenta el tipo de dispositivo, sino el tipo de usuario. Adapta tu web a todo tipo de usuarios.
Ya sabemos que los usuarios pueden llegar a nosotros a través de cualquier dispositivo, y que nuestra web debe verse igual de atractiva y ser igual de útil en todos. Pero poco o nada se nos dice de los usuarios que llegan hasta nosotros.
Distintos tipo de usuarios
La situación actual ha puesto de manifiesto la necesidad de realizar trámites o compras vía online. Sin embargo, hay un amplio grupo de la población que se encuentra marginada por no poder navegar por la web de manera sencilla y accesible.
La persona que se encuentra al otro lado puede ser un atleta, una persona mayor, una persona con discapacidad o alguien con problemas de visión. Todo el mundo se compra pantalones, libros o cualquier artículo que tú puedas vender. Por eso es importante asegurarnos de que nuestra web es accesible para todo tipo de personas.
Adaptar tu web para todo el mundo te acercará a nuevos clientes potenciales y hará que te diferencies del resto.
Elementos a evitar
Hay determinados elementos que dificultan la navegación de un amplio grupo de la población. A menudo las webs se inundan de sliders y contenido redundante e innecesario. Unas veces debido a una maquetación pobre y otras porque nos liamos a instalar plugins. Trata de evitar los siguientes elementos.
- Contenido abigarrado. El contenido debe respirar. No coloques demasiados elementos en la página. Céntrate en lo que es relevante en cada sección.
- Mega-menús. Hay una verdadera fiebre de los mega-menús. Son esos menús, valga la redundancia, en los que al pasar el ratón se despliega una sección gigantesca ocultando parte del contenido de la página y mostrando imágenes y enlaces en los que hacer clic. Esto, que puede parecer muy impactante visualmente, es muy desconcertante y muy poco amigable. Esta sección gigantesca sólo está visible cuando colocamos el puntero sobre el menú y en ocasiones desaparece cuando movemos el ratón para hacer clic. Es totalmente invisible para los lectores de pantalla que utilizan las personas invidentes.
- Letra pequeña. Utiliza un tamaño de fuente que resulte cómodo para la lectura o habrá personas que no podrán leer tu página.
- Contenido generado por JavaScript, que es invisible para las personas que utilizan un lector de pantalla. Asegúrate de que todo el contenido relevante de tu página está creado en puro html.
- Imágenes sin etiqueta “alt”. Pocos la utilizan y resulta imprescindible a la hora de navegar para las personas invidentes.
Hasta aquí mis consejos. Espero haberte ayudado. Si necesitas una web échale un ojo a Unifiloweb, una web sin letra pequeña en donde todo está a la vista.
Si aún no tienes una web para vender tus productos échale un vistazo a Unifiloweb. Una web completa desarrollada en WordPress con WooCommerce. Sin compromiso.
¿Se te ocurre algún otro elemento que dificulte la navegación de una web? Déjamelo en los comentarios.