Publicado el Deja un comentario

Renderizado en WordPress

Renderizado en WordPress
Renderizado en WordPress

Renderizado es otra de las palabras a las que tienes que acostumbrarte si estás empezando a montar tu web. Se refiere al proceso de mostrar o de pintar la web en la pantalla. Tardará más o menos dependiendo de los elementos que dificulten la carga. Hoy te hablo del renderizado en WordPress.

La preocupación porque dicho proceso sea lo más rápido posible nos lleva a investigar cuanto tiempo tarda en cargar nuestra web y por qué. Una herramienta muy útil para esto es Google Search Console, y más concretamente PageSpeed Insights. Con ella podemos averiguar qué elementos están retrasando la carga de nuestra web.

JavaScript externo

Uno de los escollos que tiene que superar el renderizado de nuestra web, según PageSpeed Insights, es la carga de recursos externos. La herramienta nos informa de que hay JavaScript externo ejecutándose y está retrasando la carga.

WordPress es el rey de los CMS. Ya te he hablado largo y tendido de la cantidad de plugins que podemos instalar para aumentar sus funcionalidades. Los plugins están bien y son necesarios pero en ocasiones dificultan la carga porque nos remiten a recursos externos.

Esto en muchas ocasiones es inevitable. Hay recursos necesarios que no podemos gestionar de manera directa en nuestra tienda, como por ejemplo el método de pago. La ley nos impide tratar los datos sensibles en nuestra web, por eso necesitamos conectarnos con una pasarela de pagos. De esta forma los datos bancarios de nuestros clientes están seguros.

Este es un ejemplo de recurso de terceros del que no podemos prescindir. Sin embargo, antes de instalar un plugin, debemos pararnos a pensar si realmente lo necesitamos, no sólo por razones de mantenimiento de la web, si no por ralentizar la carga de la misma.

Muchas veces nos pierde la estética. Pensamos en lo que este o aquel plugin puede hacer para que nuestra web esté más bonita y somos como un niño delante de una pastelería. Tenemos que pensar si no podríamos conseguir un efecto parecido sin conectar con otro servidor.

Un ejemplo de esto serían las fuentes de Google. No tenemos que prescindir de ellas, simplemente almacenarlas en local. De ello te hablo en Fuentes tipográficas en WordPress.

Falta de minificación

Otras veces lo que sucede es que el código no está depurado. Es decir está muy espaciado y ocupa muchas líneas y como consecuencia tarda más en cargar. Para solucionar esto se puede recurrir a plugins de optimización como «Autoptimize». Ya os he dicho que hay plugins esenciales, como por ejemplo este. Este plugin, entre otras cosas, se encarga de comprimir el CSS, html y JavaScript. Es lo que se conoce como minificación. Consiste en eliminar los huecos que existían en el código para que cargue más rápido.

Naturalmente esto es sólo una parte de lo que puedes hacer para mejorar la carga de tu web. Ya te he hablado de la carga diferida de imágenes en Carga diferida en WordPress. El trabajo en una web es constante. Es cuestión de ir probando qué es lo que nos da resultado y lo que no.

Hasta aquí el post de hoy. Espero haberte ayudado. No quiero despedirme sin recordarte que Unifiloweb te espera con los brazos abiertos, dispuesta a adaptarse a tus necesidades.

UNIFILOWEB

Si aún no tienes una web para vender tus productos échale un vistazo a Unifiloweb. Una web completa desarrollada en WordPress con WooCommerce. Sin compromiso.

¿Tienes algo que añadir? Déjamelo en los comentarios.

Deja una respuesta